Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD. Mostrar todas las entradas

04 junio, 2017

PATÉ DE MARISCO

Hoy vamos a disfrutar de un aperitivo fabuloso, sencillo de hacer y con un resultado muy bueno. Yo lo suelo preparar en para los días de fiesta, cumpleaños..., para días especiales; si lo acompañamos de unos snacks caseros el resultado aún es mejor.

Si es verdad que como solo es necesario triturar los ingredientes cuándo mejor sean éstos más rico estará.

Espero que os guste.



INGREDIENTES:

1 lata de mejillones (unos 14-16)
1 lata de anchoas (unas 12)
16 bocas de mar
2 cucharaditas de mayonesa (opcional)

PREPARACIÓN: 

Echamos en el vaso de la batidora  los mejillones y las anchoas (previamente escurridos). Picamos las bocas de mar (podemos dejar alguna para añadir al final) y trituramos hasta conseguir una pasta fina. Si queremos podemos añadir la mayonesa, dependerá de la textura que queramos conseguir o si no añadir un poco del caldo de los mejillones y batimos para mezclarlo todo bien. 

Por último añadimos las bocas de mar picadas que habíamos reservado y mezclamos. Lo echamos todo en un bol, tapamos y dejamos reposar en la nevera al menos 12 horas. 

Servimos acompañado de snacks o pan tostado.






01 mayo, 2017

BACALAO CON SALSA DE ORICIOS

El pescado en salsa siempre es muy socorrido. Si tenemos la salsa preparada a la hora de comer solo es cocinar el pescado y está. Otra opción es dejarlo todo listo sin que el pescado se haga totalmente, lo calentamos y tenemos un plato bien rico y sin mucha complicación.

En este caso utilicé bacalao pero esta receta vale igual para una merluza, lubina o cualquier otro pescado blanco. De acompañamiento unas patatas. 

Espero que os guste.




INGREDIENTES:

8 trozos de bacalao desalado congelado
Una lata de caviar de oricios
4 cabezas de langostinos
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 zanahoria pequeña
Un trozo de pimiento verde
Una pizca de pimentón
½ guindilla pequeña
Vino blanco
Aceite de oliva
Harina para rebozar el bacalao
Sal

PREPARACIÓN:

La noche anterior ponemos a descongelar el bacalao. Al día siguiente lavamos, escurrimos, secamos con un paño y reservamos.

Empezamos preparando la salsa.  Picamos los ajos, la cebolla, la zanahoria y el pimiento verde. En una pota pequeña ponemos aceite de oliva, cuando esté caliente echamos los ajos , dejamos que se hagan un poco y añadimos la cebolla, la dejamos rehogar unos 10 minutos, después incorporamos la zanahoria y el pimiento, seguimos pochando otros 10-15 minutos más, ahora añadimos las cabezas de los langostinos, seguimos cociendo otros 10-15 minutos, añadimos el pimentón y vertemos un chorro de vino blanco y dejamos que se haga por lo menos 30 minutos más. Cuando tengamos todas las verduras muy hechas, pasamos la salsa por el pasapuré, volcamos sobre una pota y reservamos.

Mientras se va haciendo la salsa vamos a freír el bacalao. En una sartén echamos abundante aceite, enharinamos ligeramente el bacalao y cuando el aceite esté caliente lo vamos friendo, no hace falta que dore, simplemente para hacerlo ligeramente. Lo sacamos para un plato cubierto con papel absorbente para quitarle el exceso de aceite.

Ya tenemos el bacalao frito y la salsa. Ponemos la salsa a calentar y añadimos la lata de oficios, la pizca de guindilla y mezclamos bien unos 2-3 minutos.  Ya solo queda añadir el bacalao a y dejar cocer unos 10-15 minutos a fuego lento y listo.





05 febrero, 2017

TARTA MOUSSE DE TURRÓN (II)

Después de varios meses sin publicar nada en este espacio retomo el blog con una tarta mousse. Este tipo de tartas viene fenomenal porque se puede preparar con antelación de uno o dos días,  no necesita horno y no resulta complicada de hacer. 

La única pega para mí es la decoración, el manejo de la manga pastelera es algo que todavía me supera, pero con los malteses he conseguido disimularlo un poco.

Espero que os guste.


INGREDIENTES:

Para la base:

14 galletas tipo Digestive con avena y chocolate
75 gr. de mantequilla
2 cucharadas de leche

Para la mousse:

250 gr. de turrón de Jijona (1 tableta)
2 huevos
100 gr. de azúcar
300 ml de nata para montar
100 ml de leche
6 hojas de gelatina

Para decorar:

200 ml de nata para montar
75 gr. de chocolate negro
1 cucharada de azúcar glass

PREPARACIÓN:

Lo primero será preparar la base. Echamos la mantequilla en un bol pequeño y la derretimos en el microondas. Trituramos las galletas con el rodillo, las vamos echando en una fuente amplia. Cuando las tengamos trituradas, añadimos la mantequilla y con una espátula lo vamos mezclando, después incorporamos la leche y la intregamos bien, nos ayudamos de las manos para amasar la mezcla. Nos debe quedar un poco arenosa.

Forramos la base del molde (desmontable) con papel vegetal, de tal forma que nos salga del molde. Vamos colocando a trozos la mezcla de galleta hasta cubrir toda la base, y la alisamos con el rodillo. Una vez que tengamos la base cubierta, colocamos el borde del molde y cerramos, rellenamos los huecos con más mezcla y reservamos en la nevera.

Mientras endurece vamos preparando la mousse.

Batimos las claras a punto de nieve firme y reservamos.

Batimos la nata y reservamos.

Trituramos toscamente el turrón. Reservamos.

Ponemos en un bol agua y añadimos las hojas de gelatina, las dejamos hidratar unos 10 minutos. Mientras tanto en un cazo echamos la leche, el azúcar, las yemas de huevo y mezclamos bien. Lo ponemos al fuego. Incorporamos el turrón desmenuzado y revolvemos bien, no debe hervir, pero tiene que fundirse bien el turrón. Añadimos las hojas de gelatina escurrida y esperamos a que se disuelva. Retiramos del fuego y dejamos entibiar un poco (de vez en cuando revolvemos bien) unos 5 minutos más o menos. Podemos poner un paño mojado con agua bien fría debajo para acelerar este proceso.

Volcamos la mezcla de turrón en un bol amplio, incorporamos la nata en varias tandas y mezclamos con movimientos envolventes para que no nos baje. Una vez bien mezclado añadimos las claras montadas de igual manera.

Sacamos el molde de la nevera y volcamos la mousse, nivelamos un poco para que quede uniforme, tapamos el molde con papel film, sin que toque la mousse y reservamos en la nevera hasta que cuaje, mejor de un día para otro.

Ya solo queda prepara la decoración.

Batimos la nata bien firme, cuando la tengamos casi montada añadimos el azúcar y seguimos batiendo. Mientas tanto fundimos en el microondas el chocolate. Dejamos que éste entibie un poco y lo añadimos a la nata, mezclamos bien y dejamos enfriar un poco en la nevera para que coja cuerpo. Rellenamos una manga pastelera con la nata de chocolate y adornamos a gusto.  





20 marzo, 2016

SOLOMILLO EN HOJALDRE

Esta es una de las recetas que preparé en las últimas navidades y que vale para cualquier día de fiesta, sin mucha complicación se consigue un resultado fabuloso. A mí que me gusta tanto la combinación de dulce y salado ésta es una de mis opciones favoritas para presentar un plato diferente.

En el blog tengo ya tengo publicado otro hojaldre casi igual con una presentación diferente.

Espero que os guste. 


INGREDIENTES:

Una lámina de hojaldre
Un solomillo de cerdo
5 rodajas de jamón serrano
Unas 8-10 ciruelas pasas
Un huevo para pincelar el hojaldre
Sal
Aceite

PREPARACIÓN:


Con al menos dos horas de antelación ponemos las ciruelas a remojo con agua (se pueden dejar de un día para otro).

Limpiamos bien el solomillo, quitándole la grasa que pueda tener. Lo atamos con hilo de cocina. En una sartén echamos un poco de aceite, cuando esté caliente, doramos el solomillo por todos los lados, hasta que nos quede un buen color, salamos Sacamos y reservamos.


Cuando esté tibio, quitamos el hilo y empezamos a preparar el pastel. Encendemos el horno a 190º en posición arriba y abajo.

Cortamos las ciruelas por la mitad pero sin hacer dos partes, nos quedará un trozo grande.

Colocamos las lonchas de jamón de tal forma que no quede hueco entre ellas, ponemos encima el solomillo, lo cubrimos con las ciruelas, cubrimos con el jamón.



Ahora enharinamos ligeramente la meseta, extendemos un poco el hojaldre y con un tenedor lo pinchamos en varios puntos. Colocamos encima el solomillo ya cubierto con el jamón y enrollamos, de tal forma que la junta del hojaldre nos quede abajo. Cortamos el sobrante y cerramos bien todos los bordes sellándolos con las manos humedecidas en agua.

Con los restos de hojaldre adornamos el rollo. Lo pincelamos con el huevo batido y metemos en el horno, lo cocemos aproximadamente unos 40-50 minutos hasta que el hojaldre coja buen color.

Se puede acompañar de una ensalada de hojas verdes.

 


07 febrero, 2016

MERMELADA DE TOMATE

La mermelada de tomate acompaña perfectamente a los quesos, tanto si son cremosos y suaves, como si tienen un sabor más fuerte. Y personalmente me parece riquísima si preparamos unas rebanadas de pan de centeno tostadas, las untamos con queso azul y cubrimos con la mermelada; resulta un aperitivo de lujo.


INGREDIENTES:

1 kg de tomates
6 cucharadas colmadas de azúcar
Una pizca de sal

PREPARACIÓN:

Lavamos bien los tomates, los troceamos en cuartos y quitamos las pepitas. Cortamos ahora en trozos bastante pequeños y lo echamos en una pota a cocer a fuego muy suave. Lo haremos durante aproximadamente una hora. Pasado este tiempo y una vez que el tomate esté muy suave, lo pasamos por el pasapuré y lo ponemos de nuevo al fuego, con la pizca de sal y el azúcar. Lo cocemos durante unos 30-40 minutos más aproximadamente hasta que esté espeso.




03 enero, 2016

TURRÓN DE COCO

Y comenzamos el año con una receta dulce, nada mejor que un turrón casero para empezar esta nueva etapa. 

Sencillo al máximo, este turrón no presenta ninguna dificultad y si os gusta el coco pasará a ser un fijo en las fiestas navideñas.


INGREDIENTES:

(Vamos a utilizar como medidor una taza de 175 ml. de capacidad)
1 taza de almendra molida
2 tazas de coco rallado
1 taza de azúcar glass
Una clara y media
Chocolate especial postres
Obleas

PREPARACIÓN:

En un bol echamos la almendra, el coco y el azúcar y lo mezclamos bien. Añadimos una clara y la integramos; si necesitamos más, añadimos la mitad de otra clara, hasta conseguir una masa como de mazapán.

Forramos la base del molde con la oblea y vertemos la mezcla de turrón, lo aplastamos bien ayudándonos de una espátula o una lengua y tapamos con oblea (se puede sustituir la oblea por papel vegetal). Ponemos peso encima y reservamos al menos 4-5 días mínimo (aunque se puede dejar hasta una semana).

Pasado el tiempo de reposo desmoldamos, retiramos las obleas y preparamos el chocolate. Lo fundimos al baño María y cubrimos el turrón. Esperamos a que endurezca y listo. Si queréis se puede espolvorear un poco más de coco por encima.




01 enero, 2016

¡¡¡¡¡¡FELIZ 2016!!!!!

Después de unas semanas sin publicar retomo el blog, aunque hoy todavía sin receta. Como siempre y antes de nada, quiero agradeceros vuestra fidelidad, a pesar de mis ausencias, vosotros seguís ahí, visitándome a diario y haciendo que mi blog permanezca activo. Sois muchos lo que pasáis por este espacio, unos os asomáis y otros os quedáis para siempre, pero a todos mi más sincero agradecimiento. 



Desde mi cocina quiero felicitaros el 2016, desearos lo mejor, mucha salud y mucha esperanza para comenzar este año.

¡¡¡¡¡¡FELIZ 2016!!!!!


15 febrero, 2015

CAZUELA DE PESCADO Y MARISCO

La receta de hoy es de esas para preparar con tiempo y calma, sin ser complicada sí resulta un poco laboriosa. Yo suelo organizarla en dos días, para simplificar un poco la tarea. La explicación es un poco larga pero que eso no os asuste. Consiste en preparar una salsa a fuego muy lento, cocer marisco y freír pescado, fácil, no?

El secreto de la receta está en la salsa, en hacerla con mucho mimo y lentamente, y también en el caldo que utilicemos, aquí es donde debemos esmeramos, será la base para que el plato salga bueno, bueno.


INGREDIENTES: (para 6 personas)

1 langosta
1 centollo o ñocla
12 langostinos
¼ kg anillas de calamar
¼ kg almejas o berberechos
4 rodajas de congrio abierto 
2 lomos de merluza (se puede sustituir por otro pescado blanco)
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 cebolla
4 dientes de ajo
2 tomates grandes maduros
½ cucharadita de pimentón dulce
1 guindilla
1 dl. de vino blanco
Aceite
Sal

PREPARACIÓN:

Primer día: vamos a cocer el centollo, preparar la salsa, el caldo de pescado y lavar el pescado

En una olla amplia ponemos agua con sal y metemos el centollo. Una vez que empiece a hervir contamos el tiempo (si pesa 1,5 kg lo coceremos 16 minutos, si 1,2 kg, 13 minutos, si el marisco pesa 900 gr. 10 minutos, es decir, siempre un minuto más de las dos primeras cifras del peso). Lo sacamos y lo dejamos enfriar. Una vez frío lo troceamos: arrancamos las patas (en esta ocasión no las utilicé) y cortamos también en trozos el cuerpo y limpiamos todo lo que podamos del caparazón.

Vamos a preparar la salsa: pelamos la cebolla y los ajos y los picamos muy menudo. Después lavamos bien los pimientos, los cortamos quitamos las pepitas y troceamos también muy pequeño. También lavamos, pelamos los tomates y les quitamos las pepitas, los troceamos.

En una pota mediana echamos el aceite (tiene que cubrir bien el fondo, casi un centímetro), cuando esté caliente añadimos los ajos y la cebolla, dejamos que se haga unos 15-20 minutos muy despacio. Después incorporamos los pimientos, dejamos que se rehoguen bien durante aproximadamente otros 20 minutos. Añadimos el tomate, pelado y sin pepitas y lo dejamos cocer otros 15 minutos más, pisando el tomate con la espumadera o tenedor. Por último echamos el pimentón, la guindilla y regamos con el vino blanco. Dejamos que se evapore el alcohol y tapamos la pota para que se siga haciendo otros 15 minutos más o menos.

Lavamos el pescado, los langostinos y las anillas de calamar. Lo secamos todo bien con un papel absorbente y adobamos con sal y ajo. Lo reservamos en la nevera.

Para preparar el caldo os dejo aquí el enlace.

Segundo día.

Ya tenemos la salsa hecha, el caldo y el centollo cocido.

Ahora vamos a preparar el resto.

En un bol o tupper echamos las almejas con agua y sal y las dejamos uno 15 minutos. Las sacudimos bien por si alguna tiene arena y las lavamos al grifo.

Lavamos también al grifo la langosta, cortamos la cabeza y la partimos a lo largo. El cuerpo lo cortamos en rodajas. En una sartén echamos un poco de aceite, cuando esté caliente añadimos la langosta y dejamos que se rehogue, a fuego fuerte, unos dos minutos más o menos, le damos la vuelta y hacemos lo mismo. Salamos.

En esa misma sartén hacemos lo mismo con los langostinos. Ponemos un poco de aceite, y cuando esté caliente echamos los langostinos, los doramos y damos la vuelta y doramos por el otro lado.

Salteamos las almejas, cuando abran las sacamos para un plato y tapamos para que no se sequen

Enharinamos ligeramente el pescado y los calamares. En una sartén echamos aceite y freímos el congrio sin que llegue a tomar color, solo para que no al meterlo en la salsa no se nos deshaga. Hacemos lo mismo cono la merluza y los calamares.

Ponemos a calentar el caldo de pescado.

En una paellera echamos la salsa, la ponemos al fuego y cuando esté caliente añadimos los pescados, la langosta, el centollo y los calamares dejamos que se haga unos 10 minutos a fuego suave.. Cubrimos por encima con los langostinos y las almejas y dejamos cocer otros 5 minutos más.

Se sirve muy caliente.





25 enero, 2015

ENSALADA DE ESCAROLA, GRANADA Y QUESO DE CABRA

Hoy os presento una ensalada de invierno riquísima. La combinación dulce-salado, la vinagreta de pistachos y el queso gratinado hacen que este plato sea apto tanto para un día cualquiera o para un menú especial.

La vinagreta la hice con pistachos pero con avellanas o cualquier otro fruto seco que os guste puede quedar igualmente fantástica.


INGREDIENTES:

Escarola
1/2 granada
Una lata de anchoas
4 rodajas de queso de cabra
Sal

Para la vinagreta:

Aceite de oliva
Vinagre de jerez
Pistachos
Sal

PREPARACIÓN:

Lavamos bien la escarola, la escurrimos y la troceamos. Reservamos.

Partimos la granada y la desgranamos (utilizaremos solo la mitad), Reservamos.

Preparamos la vinagreta. Para ello quitamos la cáscara a los pistachos y toda la piel que podamos. Los echamos en el mortero y picamos, añadimos el aceite, el vinagre a gusto y la sal. Batimos bien y reservamos.

Las anchoas las dejamos sobre un papel absorbente para quitarle el exceso de aceite.

A la hora de emplatar solo tenemos que colocar en el plato la escarola (que habremos salado ligeramente), echamos la granada, añadimos las anchoas y regamos con la vinagreta.

Por último gratinamos el queso con el soplete. Hay que colocar el soplete bastante lejos para que el queso se vaya fundiendo y no se nos queme.

Colocamos el queso sobre la ensalada y listo.



18 enero, 2015

CREMA DE LANGOSTINOS AL NIDO

Las dos entradas anteriores, ésta y las que publicaré las próximas semanas formaron parte del menú de estas últimas fiestas. La receta de hoy es una crema de langostinos presentada de una manera diferente, en un bollo de pan tostado al horno,  aunque también se puede servir en un plato. Un plato sin mucha complicación que siempre triunfa.

Los bollos que utilicé también los hice yo,  pero se pueden comprar y así simplificar un poco la receta; deben ser pequeños, lo justo para servir una ración.  Y eso sí, hay que tostarlos bastante para que resistan el calor de la crema y a la hora de emplatar deben estar tibios. 

Espero que os guste.


INGREDIENTES:

Unos 15 langostinos grandes
Una zanahoria mediana
Un trozo de calabaza
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
2 rebanadas de pan
3 cucharadas de salsa de tomate casera
Un chorro de vino blanco
Una pizca de pimentón
Sal

PREPARACIÓN:

Lo primero que haremos será limpiar las verduras y trocearlas, no hace falta picarlas muy menudas ya que después vamos a triturarlas.  Lavamos los langostinos.

En la olla rápida ponemos un buen chorro de aceite de oliva. Cuando esté caliente echamos la cebolla y los ajos picados, dejamos que se haga un poco para que cojan buen color. Después añadimos la calabaza  la zanahoria y lo dejamos pochar todo unos 10 minutos a fuego suave.

Mientras tanto, tostamos las rebanadas de pan  y reservamos.

Ahora incorporamos los langostinos, les damos unas vueltas, unos cinco minutos, y añadimos el tomate y el pan tostado. Dejamos que se haga un poco más y por último añadimos el pimentón, la guindilla y el vino blanco. Seguimos cociéndolo todo un poco más para que el vino pierda el alcohol. Por último, vertemos el caldo de pescado, cuando empiece a hervir cerramos la olla rápida y ya solo queda dejarlo cocer unos 15 minutos al 1 y el fuego al 6. Si no utilizamos la olla rápida lo cocemos aproximadamente una hora a fuego lento. 

Cuando lo tengamos cocido, sacamos los langostinos, los pelamos, desechamos las pieles y las cabezas. Trituramos con la batidora el caldo, las verduras y la carne de los langostinos. Después lo pasamos por el pasapuré y dejamos cocer otros 5 minutos más, ahora ya en pota normal. Rectificamos de sal. 

Para preparar el pan, ponemos el bollo boca a bajo y cortamos una rodaja fina. Con un cuchillo bien afilado cortamos la miga de pan alrededor de la corteza para ahuecar el bollo. 


Lo tostamos en el horno a 180º durante unos 12-15 minutos aproximadamente, sacamos y dejamos entibiar sobre la rejilla.

Cuando esté tibios los rellenamos con la crema y si queremos lo acompañamos de unos trozos de langostinos salteados. Servimos inmediatamente.



11 enero, 2015

BROCHETAS DE QUESO CON FRUTOS SECOS Y UVAS

Este es uno de los aperitivos que hice para Fin de Año. La mezcla de dulce y salado que tanto me gusta volvió a sorprenderme una vez más. Utilicé pistachos y kikos para rebozar las bolas de queso, personalmente me gustaron más las de kikos pero al resto de comensales más las de pistachos. 

Si no os molesta la piel y las pepitas de las uvas se pueden preparar enteras. Como a nosotros sí nos incomoda un poco, las pelé y quité las pepitas, el bocado así es bastante más agradable. 


INGREDIENTES:

Un trozo de queso de cabra (aproximadamente una rodaja de unos 7-8 cm.)
1/2 tarrina de queso de untar
Un puñado de kikos
Un puñado de pistachos
Uvas

PREPARACIÓN:

En un bol mezclamos los dos quesos, nos ayudamos de un tenedor porque solo hay que integrarlos hasta conseguir una pasta moldeable.

Cogemos una porción con una cuchara y con las palmas de las manos hacemos las bolas


Trituramos los kikos,. Los echamos a tandas sobre una tabla de cocina y con el rodillo los machamos (hay que molerlos toscamente que queden granulados). Los echamos en un bol y reservamos.

Hacemos lo mismo con los pistachos (previamente les quitamos las cáscaras y toda la piel que podamos)

La mitad de las bolas las rebozamos en kikos y la otra mitad en pistachos, como si fuesen croquetas que queden bien rebozados.



Pelamos las uvas y les quitamos las pepitas. Preparamos las brochetas justo en el momento de servir porque si no el jugo de las uvas nos va a reblandecer los frutos secos.


04 enero, 2015

ENSALADA DE LOMBARDA

Hoy una receta sencilla, ligera, sana y muy, muy rica. Fue el acompañamiento a una carne que preparé para Navidad. Aligeró la comida dándole un toque refrescante que nos gustó mucho. Además es superllamativa por el color que aporta a la mesa.


INGREDIENTES:

Lombarda morada
Mandarinas
Jamón de pato (podemos sustituirlo por jamón serrano)
Nueces
Sal
Aceite de oliva

PREPARACIÓN:

Quitamos las hojas exteriores de la lombarda y la picamos en juliana. La lavamos.

Ponemos agua con sal en una pota y cuando hierva echamos la lombarda. Cuando empiece de nuevo a hervir la cocemos 3 minutos. La echamos en un escurridor y la refrescamos al grifo con agua fría para cortar la cocción. La dejamos en el escurridor (es muy importante que a la hora de preparar la ensalada la lombarda esté seca).

Pelamos las mandarinas y pelamos también cada gajo.

Picamos toscamente las nueces.

Ahora solo queda emplatar. Ponemos la verdura, añadimos los gajos de mandarina y el jamón y salpicamos con las nueces. Regamos todo con aceite de oliva y listo.




28 diciembre, 2014

PASTELES DE GLORIA

Esta es la última entrada del 2014 y como siempre, toca agradeceros que, un año más, estéis conmigo en este espacio de cocina. Gracias a los que me sois incondicionales, a los nuevos seguidores que se han sumado este año, a los que se asoman de cuando en cuando y a los que desde cualquier punto me siguen con cariño y respecto. 

Antes de empezar con la receta, desde mi casa, mi familia y yo queremos desearos un Feliz 2015, que en este nuevo año se cumplan todos vuestros deseos y que venga cargado de felicidad y salud para todos.

¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!!!!!


INGREDIENTES: (para 10 pasteles bien grandes)

Para el mazapán:

250 gr. de almendra molida
175 gr. de azúcar
50 ml. de agua.

Para la crema de yema:

85 gr. de azúcar
25 ml. de agua
4 yemas
1 cucharadita de maizena

PREPARACIÓN:

En un cazo echamos el agua y el azúcar, no lo tocamos y una vez que empiece a hervir lo dejaremos unos 4-5 minutos. Después añadimos la almendra de golpe, le damos unas vueltas y lo sacamos para una fuente plana que habremos cubierto con papel vegetal o film, lo tapamos también con papel, lo aplanamos con la palma de la mano y lo dejamos reposar hasta que enfríe (se puede dejar toda la noche).

Mientras enfría preparamos la crema de yema. 

En un cazo echamos el agua y el azúcar y lo dejamos cocer aproximadamente unos 8-10 minutos

Separamos las claras de las yemas y vamos echando éstas en un cuenco, añadimos la maizena y  revolvemos bien.

Cuando tengamos el almíbar lo apartamos del fuego y con  mucho cuidado vamos añadiendo las yemas, tiene que caer solamente un hilo de yema y revolveremos sin parar con una varillas manuales. Cuando hayamos incorporado todas la yemas ponemos de nuevo el cazo al fuego hasta que espese. La apartamos del fuego y la tapamos. Dejamos que enfríe.

Cuando lo tengamos todo listo empezamos a preparar los pasteles.

Con un cuchillo cortamos un trozo del mazapán, lo colocamos sobre la meseta de trabajo y con un rodillo lo extendemos aproximadamente del grosor de medio centímetro aproximadamente. Cortamos un círculo con ayuda de un cortapastas. Lo colocamos sobre el molde dándole profundidad.


Lo cubrimos con la crema de yema.


Volvemos a cortar otro círculo, lo colocamos encima.


Sellamos los bordes bien con los dedos para que no salga la crema.


Igualmente se puede hacer con la manos, aprovechando el hueco de la palma. 

Cuando las tengamos todas encendemos el horno a 220º en posición arriba y abajo. Una vez caliente colocamos los pasteles sobre la bandeja del horno que habremos cubierto con papel vegetal y dejamos que se hagan no más de 5 minutos, solo queremos que cojan un poco de color, así que para ello colocaremos la bandeja en una posición más bien alta. 

Los sacamos del horno y dejamos que enfríen completamente. Una vez fríos los espolvoreamos con abundante azúcar glass. 

Mejoran con el paso del tiempo, al tercer día de hacerlos están muchísimo más ricos.