Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS. Mostrar todas las entradas

04 junio, 2017

PATÉ DE MARISCO

Hoy vamos a disfrutar de un aperitivo fabuloso, sencillo de hacer y con un resultado muy bueno. Yo lo suelo preparar en para los días de fiesta, cumpleaños..., para días especiales; si lo acompañamos de unos snacks caseros el resultado aún es mejor.

Si es verdad que como solo es necesario triturar los ingredientes cuándo mejor sean éstos más rico estará.

Espero que os guste.



INGREDIENTES:

1 lata de mejillones (unos 14-16)
1 lata de anchoas (unas 12)
16 bocas de mar
2 cucharaditas de mayonesa (opcional)

PREPARACIÓN: 

Echamos en el vaso de la batidora  los mejillones y las anchoas (previamente escurridos). Picamos las bocas de mar (podemos dejar alguna para añadir al final) y trituramos hasta conseguir una pasta fina. Si queremos podemos añadir la mayonesa, dependerá de la textura que queramos conseguir o si no añadir un poco del caldo de los mejillones y batimos para mezclarlo todo bien. 

Por último añadimos las bocas de mar picadas que habíamos reservado y mezclamos. Lo echamos todo en un bol, tapamos y dejamos reposar en la nevera al menos 12 horas. 

Servimos acompañado de snacks o pan tostado.






18 octubre, 2015

CHORIZOS A LA SIDRA

Hoy vengo con una receta muy asturiana. Unos chorizos a la sidra que son un aperitivo de lo más apetecible, y de lo más sencillo. 

Yo los acompañé con una rebanada pequeña de pan y unas patatas fritas, pero solos y con un rico pan casero son perfectos.


INGREDIENTES:

Chorizos asturianos
Sidra asturiana

PREPARACIÓN:

Pinchamos los chorizos con un palillo en varios puntos. En una pota echamos un poco de aceite de oliva, cuando esté caliente añadimos los chorizos y los doramos un poco por todos los lados. Después vertemos la sidra hasta cubrirlos (en este punto tendremos mucho cuidado porque salpica y mucho), subimos el fuego hasta que rompan a hervir y después lo bajamos para cocerlos despacio unos 35 minutos aproximadamente.

Así de sencillo.





07 junio, 2015

CROQUETAS DE BACALAO

Hoy os traigo un aperitivo infalible, una croquetas de bacalao, aunque sea de lo que sean las croquetas siempre gustan a todos. Ya pueden ser de jamón, de queso, de gambas, de setas.., son un bocado que triunfa siempre. 


INGREDIENTES:

2 cucharadas grandes de mantequilla (aunque yo en este caso utilicé manteca)
1 cucharada de aceite de oliva
4-5 cucharadas colmadas de harina
500-600 ml de leche aproximadamente
400 gr. de migas de bacalao
Un diente de ajo
Sal

Para rebozar:

Huevos
Pan rallado

PREPARACIÓN:

El día anterior ponemos las migas de bacalao a desalar y le cambiamos el agua varias veces. Al día siguiente lo volvemos a aclarar bien y secamos con un paño de cocina. Troceamos y reservamos.

En una sartén echamos un poquito de aceite de oliva. Cuando esté caliente añadimos el ajo picado muy menudo. Cuando empiece a coger color añadimos el bacalao troceado y lo dejamos hacer unos 2 minutos, no más. Reservamos.

En un cazo amplio echamos el aceite y la mantequilla, dejamos que la mantequilla se vaya fundiendo. Cuando empiece a hervir echamos la harina, y la rehogamos bien durante unos minutos. Si vemos que necesitamos más harina  añadimos un poco más hasta conseguir un resultado de migas. Ahora empezamos a incorporar la leche poco a poco, echamos un chorro, revolvemos bien y no añadimos más leche hasta que se haya absorbido, y así hasta conseguir la textura que nos guste y siempre sin dejar de revolver para que no se nos haga grumos. Añadimos el bacalao y todo el jugo que ha soltado al sofreír. Revolvemos bien y dejamos cocer unos 8-10 minutos más, a fuego suave y siempre sin dejar de revolver. Si es necesario rectificamos de sal.

Volcamos toda la masa sobre una fuente o plato y dejamos enfriar (si es posible de un día para otro)

Con la ayuda de una cucharilla cogemos porciones y vamos dando la forma de bola o bien rectangular, como os guste. Rebozamos con pan rallado, huevo y pan rallado. Una vez preparadas ponemos una sartén con abundante aceite de oliva al fuego, cuando haya cogido temperatura freímos las croquetas en varias tandas. El fuego debe estar más bien fuerte así se dorarán bien por fuera y por dentro nos quedarán suavecitas. Las vamos colocando en un plato cubierto con papel absorbente para que suelten el aceite y ya podemos servirlas.






11 enero, 2015

BROCHETAS DE QUESO CON FRUTOS SECOS Y UVAS

Este es uno de los aperitivos que hice para Fin de Año. La mezcla de dulce y salado que tanto me gusta volvió a sorprenderme una vez más. Utilicé pistachos y kikos para rebozar las bolas de queso, personalmente me gustaron más las de kikos pero al resto de comensales más las de pistachos. 

Si no os molesta la piel y las pepitas de las uvas se pueden preparar enteras. Como a nosotros sí nos incomoda un poco, las pelé y quité las pepitas, el bocado así es bastante más agradable. 


INGREDIENTES:

Un trozo de queso de cabra (aproximadamente una rodaja de unos 7-8 cm.)
1/2 tarrina de queso de untar
Un puñado de kikos
Un puñado de pistachos
Uvas

PREPARACIÓN:

En un bol mezclamos los dos quesos, nos ayudamos de un tenedor porque solo hay que integrarlos hasta conseguir una pasta moldeable.

Cogemos una porción con una cuchara y con las palmas de las manos hacemos las bolas


Trituramos los kikos,. Los echamos a tandas sobre una tabla de cocina y con el rodillo los machamos (hay que molerlos toscamente que queden granulados). Los echamos en un bol y reservamos.

Hacemos lo mismo con los pistachos (previamente les quitamos las cáscaras y toda la piel que podamos)

La mitad de las bolas las rebozamos en kikos y la otra mitad en pistachos, como si fuesen croquetas que queden bien rebozados.



Pelamos las uvas y les quitamos las pepitas. Preparamos las brochetas justo en el momento de servir porque si no el jugo de las uvas nos va a reblandecer los frutos secos.


11 mayo, 2014

CREMA DE MEJILLONES

Este es uno de los aperitivos que hice el domingo pasado. Lo presenté en un vaso de chupito, el sabor es muy fuerte y con esa cantidad fue suficiente; si lo que queremos es una crema para tomar más cantidad  tiene que ser algo más suave, solo hay que sustituir la mitad del caldo por agua y conseguiremos un primer plato buenísmo.

En los ingredientes no he puesto sal, ya que con la que llevaba el caldo no necesité más, si utilizamos agua habría que rectificar de sal.


INGREDIENTES:

1 kg. de mejillones
1/4 de cebolla
1 zanahoria pequeña
Caldo de pescado (ver receta aquí)
Aceite de oliva

PREPARACIÓN:

Limpiamos bien los mejillones. En una pota echamos un poco de agua, solo que cubra la base y sal; cuando hierva echamos los mejillones, tapamos la pota y dejamos que se hagan un par de minutos más o menos, hasta que abran. Los apartamos del fuego, cuando entibien un poco les quitamos las conchas y reservamos tapados.

Mientras tanto, en una pota ponemos un poco de aceite de oliva, cuando esté caliente añadimos la cebolla y la zanahoria troceada, dejamos que se haga un poco y después echamos los mejillones, lo cubrimos con el caldo de pescado y dejamos que se haga. Yo lo cocí en la ollla rápida unos 10 minutos, pero se puede hacer en una olla normal, aumentado el tiempo de cocción.

Cuando la válvula haya bajado abrimos la olla y lo trituramos todo con la batidora y ya tenemos lista la crema.

Freímos unos trocitos de pan, los escurrimos bien de aceite y servimos la crema acompañada del pan frito.



17 marzo, 2013

MEJILLONES EN ESCABECHE

Hoy toca un aperitivo muy sencillo de preparar. Lo fundamental en esta receta es utilizar unos buenos ingredientes y aprovechar la época en la que los mejillones están más sabrosos. Por lo demás no reviste ninguna dificultad a la hora de prepararlo. Yo os recomiendo dejarlos reposar al menos de un día para otro, e incluso más, para que los mejillones se impregnen bien del escabeche.


INGREDIENTES:

1 kg. de mejillones
200 ml. de aceite de oliva
75 ml. de vinagre
3 dientes de ajo
1 hoja de laurel (aunque yo suelo echar menos porque me resulta un sabor muy fuerte)
1 1/2 cucharadita de pimentón dulce
Sal

PREPARACIÓN:

Lo primero que haremos será limpiar bien los mejillones. Reservamos.

En una olla amplia echamos un poco de agua, solo para que cubra el fondo y un poco de sal. Cuando el agua esté hirviendo añadimos los mejillones, tapamos la olla y dejamos unos 2 minutos a fuego fuerte,. hasta que empiecen a abrirse, en ese punto los vamos sacando para una fuente y los tapamos con un paño o un plato para que no se nos sequen. Si alguno no abre lo tiramos.

Cuando estén templados les quitamos las conchas y los colocamos en una fuente y tapamos de nuevo.

Ahora preparamos el escabeche.

En un cazo ponemos a calentar el aceite, cuando esté tibio añadimos los ajos fileteados y el laurel y vamos dejando que se hagan poco a poco, cuando estén más o menos pasados, apartamos, añadimos el pimentón y el vinagre, volvemos a poner al fuego unos 2 minutos, muy suave y volcamos sobre los mejillones. El escabeche tiene que cubrirlos por completo. Los dejamos reposar unas horas, mejor de un día para otro.  





17 febrero, 2013

PATÉ DE SARDINAS

Hoy traigo una  receta express, no   tardaremos  más de 10  minutos  en hacerlo y no  reviste ningún tipo de dificultad. Lo vi en un especial de HOLA y a mí que me cuesta comer sardinas en lata me pareció una forma perfecta aprovecharlas en paté. Es muy cremoso y sirve tanto para un aperitivo   como para un bocata, solo hace falta  escoger un   buen pan. En este caso  un pan  integral multicereales, pero como siempre lo podéis acompañar con el que más os guste.


INGREDIENTES:

2 latas de sardinas en aceite de oliva
1/2 cucharadita de zumo de limón
2 cucharaditas pequeñas de mantequilla light
2 cucharadas de aceite de oliva

PREPARACIÓN:

Limpiamos bien las sardinas por fuera y le quitamos las espinas.

En el vaso de la batidora mezclamos todos los ingredientes y trituramos hasta conseguir una pasta homogénea.

Partimos rebanadas de pan, las tostamos y las untamos con el paté.

Así de fácil tenemos un aperitivo sano y muy rico.


O lo podéis presentar en minipetisús. Quedan muy bien.

15 enero, 2012

BOMBONES DE JAMÓN

Esta receta  la he visto en varios blogs, el primero  El puchero de Morguix, seguro que conocéis a Marga, tiene un blog fantástico, con infinidad de recetas, nos ha presentado estas fiestas un recopilatorio de recetas increíbles, para vestir de lujo la mesa, y ésta la vi ahí,  aunque ella los hacia de salmón. Y el otro es   Entrebarrancos, un blog que conozco desde hace poco tiempo, pero lleno de recetas fabulosas, tanto que ya tengo unas cuantas en pendientes para preparar, os sorprenderá la variedad y el alto nivel que tiene sus recetas, no dejéis de visitarlo, de él he he copiado la forma de hacerlo y la opción de variar el salmón por jamón.

Los preparé para aprovechar jamón que me habría sobrado de estas fiestas y el resultado fue buenísimo.




INGREDIENTES:

15 lonchas de jamón aproximadamente.
150 gr. de queso de untar que sea un poco cremoso.
3 quesitos de porciones.
Un trozo de queso curado.
Unos 25-30 pistachos.

PREPARACIÓN:

Picamos los pistachos, yo los he triturado con el molinillo, no hace falta que quedé como polvo, más bien granulado.

Rallamos el queso curado y mezclamos los tres tipos de queso e incorporamos los pistachos. Mezclamos bien hasta conseguir que se mezclen todos los ingredientes. Partimos la loncha de jamón a la mitad y ponemos una cucharadita de la mezcla de queso en el centro, vamos envolviendo intentando que nos quede una bola. Lo colocamos sobre un trozo de film y los preparamos como indica Oli de Entrebarrancos.

Preparé también unos poquitos de jamón york.



Los dejamos reposar en la nevera por lo menos 24 horas. También se pueden meter en el congelador y sacar con antelación a la hora de servir para que descongelen.

Se sirven bien frios.


31 agosto, 2011

LANGOSTINOS

Esta es otra receta de mi madre, la verdad es que siempre los comemos así, incluso para Navidad, nos gusta a todos y son superfáciles de hacer. He dado la receta a amigas y les encantó, así que os la pongo, quedan estupendos para un buen entrante, o como un segundo ligero.

INGREDIENTES:

1 kg de langostinos.
3 dientes de ajo.
1/2 vaso de vino blanco.
Sal.
Una puntita de guindilla (o más si os gustan picantes).

PREPARACIÓN:

Lavamos los langostinos y les quitamos las barbas, los salamos y los dejamos adobar al menos durante 1 hora.

En una cacerola ponemos un poco de aceite y echamos los ajos fileteados. Cuando empiezan a coger color doradito añadimos la puntita de guindilla y vertemos el vino blanco. Lo dejamos cocer unos 15 minutos, si vemos que queda poca salsa echamos un poco de agua o de caldo de pescado, si lo tenemos. Sacamos la guindilla.

Cuando el ajo esté blandito lo pasamos por el pasapuré.

Echamos la salsa en una paellera (en una sartén no caben), cuando esté hirviendo echamos los langostinos uno a uno, colocándolos bien. Transcurrido unos 7 minutos, les damos la vuelta y dejamos que se hagan otros 7 minutos más, aproximadamente. Este tiempo depende un poco del tamaño de los langostinos y de cómo nos gusten de hechos. Tienen que quedar con un color doradito y la salsa amarronada.

Se sacan y se sirven calientes.



05 agosto, 2011

PALITOS DE ANCHOA

Como me sobró masa de la empanada aproveché para hacer unos palitos de anchoa.

Los hice un poco para probar y resultaron bastante ricos. También se pueden rellenar de chorizo, jamón, queso azul, como siempre lo que os guste.

Como aperitivo o tentempié quedan perfectos.

INGREDIENTES:

Los restos de la masa de empanada.
Una lata de anchoas.
1-2 cucharadas de leche.
Un poco de queso rallado.
Huevo para pincelar (aprovechamos el que nos sobró de la empanada).

PREPARACIÓN:

Sacamos las anchoas y las ponemos sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite. Cuando estén más o menos secas las picamos y las echamos en un mortero, las machacamos con la ayuda de la leche hasta conseguir una masa que se pueda untar, no hace falta que quede como una crema.

Extendemos la masa en rectángulos no muy grandes, de unos 4 x 14 cm. más o menos., los untamos con la crema de anchoas y hacemos un rollo.

Los pincelamos con el huevo y los espolvoreamos con queso rallado.

Los horneamos a 200 ºC, os aconsejo una temperatura alta ya que al ser finitos si los horneamos a temperatura baja nos quedan duros.

Buen provecho.





01 agosto, 2011

CROQUETAS

Esta es una receta muy socorrida, yo suelo hacer bastantes y las congelo; las descongelo a temperatura ambiente y están casi como recién hechas.

Tengo que pediros disculpas porque las medidas de los ingredientes van un poco a ojo,  realmento yo nunca las mido, así que os pongo las cantidades orientativas; con lo único que hay que tener más cuidado es con la leche, para que no nos quede la bechamel ni muy espesa ni muy líquida, así que hay que ir echándola poco a poco.

INGREDIENTES:

2 cucharadas de mantequilla (unos 70 gr.).
Harina.
3/4 - 1 litro de leche.
Pollo cocido.
Jamón serrano.
Queso rallado.
Sal.
Pan rallado y huevos para rebozarlas.

PREPARACIÓN:

Se pone en un cazo la mantequilla a derretir y la cocemos durante unos 4 minutos. A continuación echamos la harina (no os puedo poner la cantidad porque nunca la mido, hay que ir echando cucharadas de harina hasque que nos quede una pasta arenosa).

A continuación vamos echando leche muy poco a poco, removiendo continuamente hasta que se absorba, vertemos otro poco de leche y removemos y así continuamente hasta conseguir una masa muy fina de textura y un poco espesa. Salamos.

Después añadimos el poco cocido y el jamón serrano.
Lo dejamos cocer unos 5 minutos más y a continuación agregamos el queso rallado, unas 2-3 cucharadas, esto le da una textura más suave y un ligero sabor a queso que a mí me encanta. Rectificamos de sal y cocemos unos minutos más.

Las sacamos para una fuente o un plato y las dejamos enfriar unas 5-6 horas.

Cuando estén frías y duritas las cortamos en rectángulos pequeños, de unos 3 x 1.5 cm., si os gustan pequeñitas, o de la medida que os parezca.

Las rebozamos en pan rallado, huevo y otra vez en pan rallado.

Se fríen en abundante aceite, se sacan para una plato con papel absorbente y listas.