Mostrando entradas con la etiqueta BÁSICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BÁSICOS. Mostrar todas las entradas

17 febrero, 2016

CARAMELO LÍQUIDO

Tenía este apartado del blog totalmente abandonado. Es hora de retomarlo y aunque no será con la asiduidad que me gustaría, sí quiero recuperar esas recetas que son fundamentales al menos en mi cocina.

Y empezamos con un caramelo líquido casero imprescindible para preparar flanes, natillas, arroz con leche, para endulzar fruta, para lo que queráis. Es exactamente igual que el comprado, pero con la garantía de que no lleva nada artificial, solo agua y azúcar. 


INGREDIENTES:

350 gr. de azúcar
550 ml. de agua

PREPARACIÓN:

Ponemos en un cazo el agua a hervir. 

En otro cazo amplio echamos el azúcar y lo ponemos al fuego. Dejamos que se vaya haciendo poco a poco hasta que coja un buen color dorado y se haya fundido todo el azúcar.  En ese momento vertemos el agua hirviendo (con mucho cuidado porque salpica bastante) y lo dejamos cocer aproximadamente una hora  a fuego muy suave hasta que coja una textura gordita. Pero ¡ojo! porque al enfriar espesa bastante más.

Cuando enfríe un poco lo echamos en una botella y ya tenemos nuestro caramelo líquido para utilizar durante meses.

Si durante este tiempo que no utilizamos el caramelo está demasiado espeso sacamos para un cuenco lo que vayamos a utilizar y le damos un toque al micro para que quede más líquido.





26 marzo, 2014

LIMONES CONFITADOS A LA SAL

Esta no puede considerarse una receta básica, como la he etiquetado; digamos que se podría prescindir totalmente de ella y tener un recetario completísimo. Pero es fundamental para preparar el pollo al limón al estilo marroquí, que será mi próxima entrada. Le aporta un sabor y sobre todo un aroma delicioso. También sirve para condimentar ensaladas y para platos de pescado.

En sí es una receta sencilla pero que necesita mucho, mucho tiempo para poder ser usada en la cocina, el tiempo de reposo es fundamental y estamos hablando de 6 semanas. A partir de ese tiempo ya se puede utilizar.

La receta la saqué de esta  página.


INGREDIENTES:

6-8 limones
200 gr. de sal gorda
Un palo de canela
4 clavos de especia

PREPARACIÓN:

Lo primero será lavar bien los limones, para ello nos ayudamos de un estropajo o un cepillo, con agua caliente y los secamos.

Exprimimos 4 limones y reservamos el zumo.

Cortamos el resto de los limones en cuatro (yo utilicé tres), desde la parte superior hasta aproximadamente 1.5 cm. de la parte inferior, es decir, no cortamos el limón a la mitad, ya que ahora haremos otro corte desde el extremo inferior hasta 1.5 cm., aproximadamente del superior.


Entre los cortes vamos echando sal, todo lo que podamos, y apretamos bien.


Vamos colocando los limones en el frasco (previamente lo habremos esterilizado, hirviéndolo en una pota con agua aproximadamente 15-20 minutos, como para cualquier conserva). Los limones deben quedar bien apretados para que no pierdan la forma. Incorporamos las especias, el resto de la sal, llenando hasta el borde del frasco con el zumo de los limones. Si vemos que nos falta exprimimos algún limón más y cerramos herméticamente el frasco.


Guardamos el frasco en un sitio seco (yo en el armario) y diariamente le damos la vuelta, agitándolo un poco, durante 6 semanas mínimo.

Pasado este tiempo ya podemos utilizarlo. Una vez abierto lo guardamos en la nevera.


26 febrero, 2014

CARNE GUISADA

Esta es una de esas recetas que utilizo en infinidad de platos, para una menestra, unas patatas guisadas, en paella, con patatas fritas, para empanada..., para mí imprescindible en mi cocina. Suelo utilizar jamón fresco, pero si lo preferís podéis prepararla con carne de ternera  Como en muchas ocasiones yo os aconsejo congelar, es muy práctico, haremos el guiso de carne una vez y podremos utilizarla en varias recetas, solo hay que sacarla del congelador la noche anterior y al día siguiente tendremos la mitad del trabajo hecho.


 INGREDIENTES:

1 y ½ kg de jamón fresco o de ternera para guisar
2 cebollas
Vino blanco
Sal
Ajo
Agua
Aceite

PREPARACIÓN:

Limpiamos la carne de pieles y grasa, quitamos todo lo que podamos con un cuchillo bien afilado. Troceamos la carne a nuestro gusto. La adobamos con sal y ajo y la dejamos así de un día para otro en la nevera.

En una olla (o si la carne es mucha en dos) ponemos aceite, un buen chorro que cubra generosamente el fondo de la olla. Cuando esté caliente (tiene que estar muy caliente), echamos uno a uno los trozos de carne. Cuando esté dorada por un lado le damos la vuelta y la doramos por el otro. Para mí este paso es muy importante, porque la carne coge buen color y se sella bien. Si echamos mucha carne en la olla tardaremos mucho más en dorarla, y si la removemos enseguida, la carne empieza a soltar los jugos y nos quedaría blanca.

(Este es el aspecto de cómo debe quedar la carne)


Cuando esté bien dorada, echamos la cebolla en trozos grandes


Aquí ya podemos remover con una cuchara de madera. 


Cuando la cebolla haya cogido buen color echamos un buen chorro de vino blanco. Dejamos que se evapore y que se mezcle bien con la carne y la cebolla, unos 5 minutos, después añadimos un poco de agua, aproximadamente un vaso pequeño.


Echamos un poco de sal y dejamos que se haga otros 10 minutos. Pasado este tiempo cerramos la olla y la programamos, en mi caso es una olla rápida y la puse al 1, y la cocina (la mía es de inducción del 1-9) primero al 9 y después al 6, durante unos 12 minutos. Apago el fuego, espero a que pueda abrirla y la remuevo un poco, si veo que está quedando sin salsa echo un poco más de agua. La vuelvo a cerrar y la dejo otros 12 minutos más. Compruebo que esté tierna, si no es así la cierro y la dejo unos minutos más.


Si utilizamos una olla normal, alargaremos el tiempo de cocción lo necesario para conseguir que la carne esté tierna e iremos añadiendo durante la cocción agua en cantidad muy pequeña.

Vuelvo a abrirla, saco los trozos de carne para una olla normal. 


Este es el aspecto de la salsa, la paso por el pasapuré (mejor que con la batidora, porque ésta nos blanqueará la salsa) y la vierto sobre la carne. La pongo a cocer otros 20-30 minutos muy despacio.  

Y aquí el resultado final.



12 febrero, 2014

NARANJAS CONFITADAS

Esta receta la saqué del blog de mi amiga Nieves Dulce y Salado. Estoy segura que la conocéis, su blog es, desde mi punto de vista, uno de los imprescindibles, completo, con unas recetas buenísimas y en el que encontraréis un recetario de primera. Nieves es generosa en sus explicaciones, no escatima en detalles y con eso consigue que sus recetas sean claras y precisas, dos cosas fundamentales para poder conseguir un buen resultado en nuestras cocinas. Gracias.

Estas naranjas las utilizo siempre para hacer un pan de frutas que pondré proximamente pero es válida para bizcochos, galletas, los roscones de reyes..., hasta solas están ricas.

No es complicado y tenemos en casa unas naranjas confitadas buenísimas. Espero que os gusten tanto como a mí.


INGREDIENTES:

1/2 kg de naranjas de zumo
750 gr. de azúcar
1 litro de agua
4 clavos de olor
Un trozo pequeño de canela en rama

PREPARACIÓN:

Lavamos muy bien las naranjas con un estropajo. Las secamos. Las cortamos en rodajas finas aproximadamente de 0.5 cm. (desechamos las de los bordes que solo tienen piel).

Ponemos agua en una pota y cuando empiece a hervir echamos las rodajas de naranja y las escaldamos unos 3-4 minutos. Las sacamos para un plato. Cambiamos el agua y la ponemos otra vez agua a hervir, echamos de nuevo las rodajas de naranja y repetimos el escaldado otras tres veces más, cambiando el agua cada vez.

Ahora preparamos el almíbar. En una pota ponemos el azúcar y el agua a fuego suave, cuando empiece a hervir echamos las rodajas de naranja, la canela y los clavos. Dejamos que se haga a fuego suave hasta que el almíbar espese y veamos que la naranja esté hecha, aproximadamente dos horas.

Apagamos el fuego y vamos echando las rodajas una a una en un bote de conserva (que previamente habremos esterilizado durante unos 15 minutos), vertemos el almíbar con la canela y los clavos y cerramos el bote. Lo colocamos boca a bajo y pasadas 24 horas le damos la vuelta y listo.



29 enero, 2014

SALSA DE TOMATE

Junto con la salsa bechamel es de las salsas que más utilizo. Para cualquier tipo de pasta, para una paella, para un arroz blanco o para acompañar un huevo frito, tiene infinidad de usos.

Las cantidades que pongo son para un bote mediano y nos puede dar para más de un uso. Si nos sobra, una vez frío lo echamos en un bote de cristal, vertemos sobre la salsa un buen chorro de aceite de oliva, cerramos bien el bote y lo guardamos en la nevera; nos aguantará entre 4 ó 5 días.


INGREDIENTES:

½ kg. de tomates muy maduros
½ cebolla pequeña
2 dientes de ajo
Aceite
Sal
½ cucharadita de azúcar

PREPARACIÓN:

Lavamos muy bien los tomates, y los troceamos. Reservamos.

En una pota ponemos un poco de aceite. Cuando esté caliente echamos los dientes de ajo pelados y partidos a la mitad. Dejamos que se hagan muy bien. Cuando estén muy dorados, añadimos la cebolla, pelada y picada. Dejamos que coja color como el que veis en la foto, tiene que quedar muy pero muy dorada (roza el punto de quemado).


Ahora incorporamos los tomates y un poco de sal. Lo dejamos cocer a fuego suave hasta que el tomate esté muy blando, aproximadamente unos 40-50 minutos.




Lo trituramos con la batidora y después lo pasamos por el pasapuré, para que nos quede una salsa fina

Lo ponemos de nuevo a cocer, ahora ya menos tiempo, unos 15 minutos más o menos, hasta que engorde un poco. Durante esta cocción añadimos el azúcar para quitar un poco la acidez del tomate.



15 enero, 2014

CALDO DE PESCADO

Como os comentaba en la entrada anterior, los miércoles voy a comenzar una serie de publicaciones con la etiqueta de "básicos", serán entradas quincenales, alternadas con las que hago los domingos.

Son recetas básicas y fundamentales en la cocina  y que desde mi punto de vista pueden ser interesantes.

Y para comenzar hoy toca un caldo de pescado, muy útil para muchas recetas, paella, patatas con pescado, sopa de ajo, marmitakofabas con marisco.... Congela perfectamente, así que se puede preparar cantidad y repartirlo para varias veces.


INGREDIENTES:

1 zanahoria pequeña
La parte blanca de un puerro pequeño
8 langostinos
Una cabeza de pescado
Litro  y medio de agua
Azafrán
Sal
Aceite de oliva

PREPARACIÓN:

Pelamos la zanahoria y la cortamos en trozos pequeños. Del puerro quitamos la parte de fuera, lo lavamos y lo troceamos.

Lavamos los langostinos y separamos las cabezas de los cuerpos. Limpiamos también la cabeza de pescado.

En una olla echamos el aceite, cuando esté caliente incorporamos la zanahoria y el puerro, esperamos a que se haga un poco (no debe coger mucho color). Incorporamos las cabezas de los langostinos, los aplastamos un poco para que suelten sabor, después echamos los cuerpos de los langostinos y la cabeza de pescado. Lo rehogamos todo un poco, Añadimos el azafrán, rehogamos, salamos y vertemos el agua (preferiblemente que esté hirviendo). Lo dejamos cocer si es posible a fuego lento unos 45-50 minutos para que se haga despacito. También se puede hacer en la olla. 

Pasado este tiempo, sacamos el pescado, las cabezas y los cuerpos de los langostinos. Los langostinos los pelamos, los echamos de nuevo en el caldo. Lo trituramos con la batidora y después colamos.