Mostrando entradas con la etiqueta REPOSTERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPOSTERIA. Mostrar todas las entradas

13 marzo, 2016

BICA BLANCA DE LAZA

Esta receta la saqué del blog de Merchi "Con sabor a canela". En él tiene un montón de recetas gallegas tradicionales, de esas que con solo empezar a leerlas ya te enganchan. Y ésta es una de esas, una bica blanca de laza que os va a sorprender. Una corteza crujiente de azúcar y una miga blanca, densa y suave, sencillamente deliciosa. 

Solamente he cambiado la temperatura del horno y en consecuencia el tiempo de cocción. Por lo demás he respetado la receta de principio a fin. 

Espero que os guste,


INGREDIENTES:

- 9 claras de huevo.
- 350 grs de harina de trigo.
- 350 mls de nata para montar.
- 400 grs de azúcar.
- Azúcar  y canela para espolvorear.

PREPARACIÓN:

Tamizamos la harina y reservamos.

En un bol amplio vertemos la nata y montamos a mano con las varillas manuales (se puede utilizar las eléctricas pero a mí me resulta difícil conseguir el punto).

Encendemos el horno a 150º en posición arriba y abajo.

En otro bol echamos las claras de huevo y con ayuda de las varillas eléctricas las montamos. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta conseguir un merengue denso. Ahora vamos añadiendo en varias tandas la harina sin dejar de batir.

Por último y de nuevo con las varillas manuales vamos incorporando la nata con movimientos envolventes para que no se baje la mezcla.

Forramos un molde rectangular con papel vegetal, lo untamos ligeramente con un poco de mantequilla y volcamos la masa. Espolvoreamos generosamente con azúcar (Merchi lo hace también con canela, pero yo agregué solo un poco), lo metemos en el horno y dejamos cocer aproximadamente 90 minutos. Pasado este tiempo comprobamos si está cocida pinchando con un tester o palillo. Si vemos que sale limpio lo tenemos, si no lo dejamos unos minutos más.

Lo desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla, pero sin quitarle el papel vegetal. Servimos en el mismo papel.




21 febrero, 2016

TOCINILLO DE CIELO

El tocinillo de cielo es uno de los mejores postres de nuestra rica gastronomía, un bocado dulce que se deshace en la boca, suave, cremoso que podemos acompañar con nata, helado, frutas..., pero que solo resulta absolutamente irresistible.

Espero que os guste.


INGREDIENTES:

10 yemas
340 ml. de agua
250 gr. de azúcar
Caramelo líquido

PREPARACIÓN:

Separamos las yemas, batimos ligeramente y reservamos.

En un cazo ponemos el agua y el azúcar y cocemos aproximadamente unos 25 minutos a fuego suave, para hacer un almíbar medio. Pasado este tiempo apartamos del fuego y dejamos entibiar. 

Mientras enfría encendemos el horno a 190º en posición arriba y abajo. Y preparamos el molde, para ello cubrimos bien la base con el caramelo líquido y untamos bien las paredes. Utilicé un molde cuadrado de 14x14 cm. (se puede hacer en moldes individuales, en este caso hay que reducir bastante el tiempo de cocción).

Cuando el almíbar esté tibio lo vamos vertiendo sobre las yemas y con las varillas manuales mezclamos ligeramente sin batir en exceso.

Volcamos la mezcla sobre el molde, tapamos bien con papel de aluminio o con tapa si el molde la tiene, para que al cocer no entre vapor y nos estropee  el tocinillo. Dejamos cocer aproximadamente unos 50-60 minutos. Comprobamos que esté cocido, para ello lo destapamos, pinchamos con un palillo o un tester, si sale limpio lo tenemos ya cocido. Yo lo dejé dentro del horno ya apagado unos 8-10 minutos más.

Dejamos enfriar dentro del molde. Una vez frío, desmoldamos y servimos en porciones pequeñas.




03 enero, 2016

TURRÓN DE COCO

Y comenzamos el año con una receta dulce, nada mejor que un turrón casero para empezar esta nueva etapa. 

Sencillo al máximo, este turrón no presenta ninguna dificultad y si os gusta el coco pasará a ser un fijo en las fiestas navideñas.


INGREDIENTES:

(Vamos a utilizar como medidor una taza de 175 ml. de capacidad)
1 taza de almendra molida
2 tazas de coco rallado
1 taza de azúcar glass
Una clara y media
Chocolate especial postres
Obleas

PREPARACIÓN:

En un bol echamos la almendra, el coco y el azúcar y lo mezclamos bien. Añadimos una clara y la integramos; si necesitamos más, añadimos la mitad de otra clara, hasta conseguir una masa como de mazapán.

Forramos la base del molde con la oblea y vertemos la mezcla de turrón, lo aplastamos bien ayudándonos de una espátula o una lengua y tapamos con oblea (se puede sustituir la oblea por papel vegetal). Ponemos peso encima y reservamos al menos 4-5 días mínimo (aunque se puede dejar hasta una semana).

Pasado el tiempo de reposo desmoldamos, retiramos las obleas y preparamos el chocolate. Lo fundimos al baño María y cubrimos el turrón. Esperamos a que endurezca y listo. Si queréis se puede espolvorear un poco más de coco por encima.




01 noviembre, 2015

HUESOS DE SANTO

Hoy os traigo un dulce típico de estos días, los huesos de santo. En el blog tengo publicados otros huesinos que nada tienen que ver con estos, pero que también son apropiados para estas fechas, así como los buñuelos 

Yo utilicé para hacer el mazapán esta receta pero vale cualquier otra que os guste.

La forma y el truco para hacerlos se lo copié a Lola. Desde aquí, gracias por compartir con todos tu buenhacer en la cocina. 


INGREDIENTES:

Para el mazapán:
450 gr. de almendra molida
245 gr. de azúcar glass (se puede utilizar el azúcar normal)
70 ml. de agua

Para la crema de yema:
5 yemas
35 ml. de agua
120 gr. de azúcar
1 cucharadita rasa de maizena

Para el escarche:
Una taza de azúcar glass
Unas cucharaditas de agua

REPARACIÓN:

Primero preparamos el mazapán. En un cazo echamos el agua y el azúcar, lo dejamos que caliente y cuando veamos que el azúcar está disuelto apagamos el fuego, añadimos la almendra y removemos con una cuchara de madera con fuerza para que se intregre todo, hasta conseguir una masa bastante consistente. (Yo suelo tener siempre más almendra de la indicada en los ingredientes y si en este punto que meda una masa ligera añado más almendra)

Cubrimos una fuente con papel film (yo utilicé una alargada) y vertemos el mazapán, lo extendemos un poco con una cuchara de madera o lengua y tapamos de nuevo con film. Lo dejamos reposar toda la noche a temperatura ambiente.

Al día siguiente preparamos la crema de yema. En un cazo echamos el azúcar y el agua y preparamos un almíbar flojo, sin revolver dejaremos que hierva unos 8 minutos a fuego suave. Lo apartamos del fuego para que enfríe un poco. Mientras enfría echamos en un cuenco las yemas y la maizena, lo mezclamos y lo  vamos añadiendo al almíbar sin dejar de revolver con las varillas. Lo ponemos de nuevo al fuego, hasta que espese. La volcamos en un cuenco y tapamos con papel film. Reservamos.


Ya solo nos queda hacer la forma de los huesos. Para ello utilicé un palo de brocheta y una aguja de tejer del nº 6 (también se puede usar un lápiz, un palito de madera para cocina o lo que tengáis a mano).

Siempre que tengamos que trabajar con el mazapán podemos espolvorear la meseta con azúcar glass, resulta muy cómodo.

Cogemos un trozo de mazapán, hacemos un rulo y lo extendemos hasta conseguir un grosor de unos 3 mm., no más, y un ancho de unos 3.5 mm. (al hacer el dibujo va a ensanchar más) y un largo más corto que el tamaño del palo de la brocheta. Hacemos con este palo la incisiones, presionando bastante.


Ahora le damos la vuelta, enrollamos sobre la aguja y cortamos, presionamos un poco la zona de unión y retiramos de la aguja con cuidado.


Los hacemos todos y dejamos secar unas horas. 


Pasado este tiempo, metemos la crema de yema en una manga pastelera y rellenamos los huesos.


Preparamos el escarche. Echamos el azúcar glass, vamos añadiendo agua hasta conseguir una mezcla más bien gordita y que nos cueste un poco manejar. Pincelamos los huesos de santo y dejamos secar sobre una rejilla.

El resultado:



16 agosto, 2015

BIZCOCHO DE NATA Y NUECES

La nata de la leche siempre se ha utilizado en repostería, para galletas, bizcochos, rosquillas..., era un ingrediente indispensable. Pero conseguir esa nata ahora es casi imposible, así que vamos a recurrir a la nata comercial, que si bien no es lo mismo, podemos conseguir un sabor bastante similar.

Este es uno de esas recetas que me gustan a mí, vamos a utilizar la medida del bote de la nata para el resto de los ingredientes. ¿Ventajas? Pues que no necesitamos recurrir al recetario, ni al peso o vaso medidor para hacer este bizcocho. Echamos la nata en una taza y esa misma medida será la que utilizaremos para el azúcar y la harina. 

Espero que os guste.


INGREDIENTES:

200 ml. de nata para montar (medida en una taza)
3 huevos grandes
1  medida de azúcar (la misma medida de la nata)
2 medidas de harina (dos medidas de la nata)
1 sobre de Royal
1/2 cucharadita de azúcar avainillado
3 pizcas de sal
15 nueces

PREPARACIÓN:

Encendemos en horno en posición arriba y abajo a 150º C. 

Lo primero que haremos será preparar todos los ingredientes. Vertemos la nata en una taza. Echaremos en otra taza igual la misma cantidad de azúcar. Después medimos la harina, ahora serán dos medidas iguales a la de nata, la tamizamos y reservamos. Troceamos las nueces mondadas, las echamos en un cuenco, espolvoreamos con un poco de harina, mezclamos con los dedos y reservamos.

En un bol amplio echamos los huevos y el azúcar y batimos con las varillas eléctricas hasta que queden bien espumosos (unos 4-5 minutos en posición media). Después añadimos la nata y seguimos batiendo ya en posición mínima. Por último echamos la sal, el Royal y vamos añadiendo la harina en varias tandas. Batimos bien hasta conseguir una mezcla fina. Añadimos las nueces y mezclamos con una espátula.

Vertemos la mezcla en el molde (que previamente habremos untado con mantequilla y espolvoreado con un poco de harina) y cocemos unos 40-50 minutos aproximadamente. Comprobamos que esté cocido pinchando con un palillo o un tester y si sale seco ya lo tenemos listo. Lo sacamos y lo colocamos sobre una rejilla. Cuando entibie un poco lo desmoldamos y lo dejamos enfriar totalmente sobre la rejilla.




05 julio, 2015

MAGDALENAS DE NATA

Unas magdalenas que recuerdan el sabor de las de siempre, y esto lo conseguimos gracias a la nata, que si bien no se puede comparar con la nata natural que se sacaba de la leche fresca, se parece bastante. El resultado es una miga densa y blanca riquísima.

Espero que os guste.


INGREDIENTES:

3 huevos grandes
300 ml. de nata para montar
300 gr. de azúcar
350 gr. de harina
1 sobre de levadura Royal
3 pizcas de sal
Ralladura de un limón

PREPARACIÓN:

En un bol amplio echamos los huevos y el azúcar y con las varillas eléctricas batimos al 1 hasta que espumen bien y blanqueen, más o menos unos 4-5 minutos. Después añadimos la nata y seguimos batiendo un para de minutos más, también a velocidad 1. A continuación vamos incorporando la harina tamizada con el Royal, en varias tandas. Por último, la ralladura de limón y la sal. Batimos aproximadamente unos 5 minutos. Tapamos y dejamos reposar.

Mientras reposa la masa encendemos el horno a 250º en posición arriba y abajo. Cuando el horno esté caliente, vamos rellenando los moldes de magdalenas un poco más de la mitad, echamos un poco de azúcar en el centro de cada una y metemos al horno. En el momento de meter las magdalenas a cocer bajamos la temperatura a 200º y horneamos unos 20 minutos. Cuando falten unos 5 minutos miramos si van cogiendo bien el color. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Nota: si tenemos moldes rígidos los utilizaremos para conseguir que las magdalenas suban más, metemos las moldes de papel dentro de los rígidos y los rellenamos.





21 junio, 2015

TARTA DE MANZANA CLÁSICA

La tarta de hoy es un clásico que podéis ver en los escaparates de cualquier pastelería, sin mucha complicación y con el auténtico sabor de las tartas caseras, que al llevar mucha fruta no resulta demasiado dulce ni demasiado pesada. 

En casa siempre triunfa, así que espero que a vosotros también os guste. 


INGREDIENTES:

1 lámina de hojaldre
4 manzanas

Para la crema pastelera:

750 ml. de leche
7 cucharadas colmadas de maizena
4 yemas de huevo
125 gr. de azúcar
Canela
Limón

Para la cobertura:
2 cucharadas de mermelada de melocotón
3 cucharadas de agua
4 hojas de gelatina

PREPARACIÓN:

Lo primero será preparar la crema pastelera.

De los 750 ml de leche separamos una taza, en ella echamos las yemas y la maizena y con las varillas manuales removemos bien. Ponemos a hervir el resto de la leche con la canela, la piel del limón y el azúcar.

Cuando la leche haya hervido unos 5 minutos, la apartamos del fuego, retiramos la canela y la piel de limón, vertemos en ella poco a poco el contenido de la taza y removemos bien con las varillas.

Lo ponemos de nuevo al fuego, tenemos que revolver la mezcla continuamente para que no se nos haga grumos y cuando espese y haya cocido unos 3-4 minutos la apartamos. La echamos en un plato o fuente y lo tapamos con papel film, de forma que toque la crema para que no nos quede costra. Reservamos.

Mientras tanto encendemos el horno a 190º en posición arriba y abajo. Enharinamos la meseta de trabajo y extendemos ligeramente el hojaldre. Cubrimos el molde que vayamos a utilizar con papel vegetal y colocamos encima el hojaldre. Lo pinchamos con un tenedor en varios puntos y metemos al horno aproximadamente uno 10 minutos. Sacamos el horno y dejamos entibiar un poco.

Pelamos las manzanas y las picamos. Rociamos con un poco de limón para que no se oxiden. Ahora echamos por encima del hojaldre la crema pastelera, la extendemos bien para que nos quede igual por toda la base. Y vamos colocando encima la manzana muy apretada para que al cocer no se nos abra y además para que tenga buen sabor a manzana. Espolvoreamos con azúcar y metemos al horno aproximadamente una hora y cuarto hasta que coja buen color y el hojaldre se haya hecho totalmente. La sacamos del horno y cuando podamos desmoldarla la colocamos encima de una rejilla hasta que enfríe totalmente. 

Ahora nos toca preparar la cobertura. Ponemos la gelatina a hidratar con agua. Mientras tanto ponemos al fuego la mermelada y el agua. Escurrimos la gelatina y la añadimos a la mermelada hasta que se haya disuelto totalmente. La dejamos entibiar un poco y cubrimos con esta mezcla la tarta. Dejamos enfriar para que cuaje.

A la hora de servir espolvoreamos el plato con un poco de canela.




31 mayo, 2015

BIZCOCHOS DE SOLETILLA

Son unos bizcochos suaves, muy ligeros y con el toque crujiente que le da el azúcar los hace absolutamente deliciosos. Perfectos para acompañar un café o para utilizarlos en un montón de postres, con natillas, en pudin, en tarta...,con lo que se os ocurra, van bien con todo.


INGREDIENTES: (para unos 24 bizcochos)

3 huevos
90 gr. de azúcar
75 gr. de harina todo uso
Azúcar glass para espolvorear

PREPARACIÓN:

Encendemos el horno a 180º en posición arriba y abajo.

Separamos las claras de las yemas. En un bol amplio batimos las claras con las varillas eléctricas a punto de nieve firme. En otro bol batimos las yemas con el azúcar hasta que blanquee y quede espumoso.

Ahora mezclamos las claras con las yemas con movimientos envolventes. Una vez mezcladas añadimos la harina tamizada, lo haremos en varias tandas para que la masa no baje, también con las varillas manuales y siempre de abajo hacia arriba.

Ponemos la masa en una manga pastelera con boquilla lisa y vamos haciendo la forma de los bizcochos sobre la bandeja del horno (que habremos cubierto con papel vegetal). No los haremos excesivamente grandes porque se expanden bastante, así que de unos 7 cm. estarían bien. Los espolvoreamos con un poco de azúcar glass y los metemos al horno.

Los cocemos unos 10-12 minutos, cuando empiecen a dorarse por abajo y por los bordes ya están listos, así nos quedaran suaves, si los cocemos demasiado resultarán muy secos.

Con la ayuda de una espátula los sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.




10 mayo, 2015

BIZCOCHO DE MANTEQUILLA

Un bizcocho sencillo de hacer. Primero porque no es necesario tamizar los ingredientes y segundo porque con un solo batido y usando solo un bol tenemos la masa del bizcocho lista. Solo es necesario que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.


INGREDIENTES:

125 gr. de mantequilla reblandecida
1 cucharadita de azúcar avainillado
275 gr. de azúcar glass
3 huevos
150 gr. de harina todo uso
75 gr. de harina leudante
125 ml. de leche
Una cucharadita de Royal

PREPARACIÓN:

Encendemos el horno a 160º en posición arriba y abajo. Untamos el molde con mantequilla y lo espolvoreamos con un poco de harina.

Echamos en un bol amplio todos los ingredientes y con las varillas eléctricas batimos a velocidad baja hasta que los ingredientes de mezclen  Después batimos a más velocidad hasta blanquee un poco.

Vertemos la masa en el molde y horneamos aproximadamente una hora y cuarto. Comprobamos que esté cocido pinchándolo con un palillo, si sale seco ya lo tenemos listo, si no lo dejaremos cocer un poco más. Esperamos a que entibie un poco, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.




29 marzo, 2015

ROSQUILLAS DE HOJALDRE

Si queréis un dulce sencillo, rápido y que gustará a todos esta receta es perfecta. Últimamente siempre utilizo el hojaldre del Lidl, el resultado con él siempre es bueno pero en esta ocasión usé uno comprado en una confitería de Aviles, y la verdad es que gana y mucho, así que si tenéis una confitería de confianza preguntad si os lo venden, queda fabuloso.

Aunque saqué la receta de un viejo libro de recetas la podéis ver en infinidad de blogs y páginas de internet.

Hice dos tamaños, unas grandes y otras de bocado. Al cocerlas hay que tener en cuenta que no lo van a hacer al mismo tiempo, así que a las grandes las dejaremos unos 4-5 minutos más en el horno.

Espero que os gusten.


INGREDIENTES:

1/2 kg. de hojaldre (o dos láminas de hojaldre Lidl)
Mantequilla (aproximadamente 2 cucharadas)
Azúcar para rebozar
Yema de huevo para pincelar

Para el almíbar:

Una taza pequeña de azúcar
Una taza pequeña de miel
Una taza pequeña de agua

PREPARACIÓN:

Encendemos el horno a 200º en posición arriba y abajo.

Empezamos haciendo el almíbar. En un cazo ponemos todos los ingredientes y lo dejamos cocer aproximadamente 20-25 minutos a fuego lento. Pasado este tiempo apagamos el fuego y reservamos.

Derretimos ligeramente la mantequilla hasta conseguir el punto de pomada.

Extendemos el hojaldre, lo dividimos en dos partes iguales. Untamos una con la mantequilla, ponemos la otra lámina de hojaldre encima y pasamos el rodillo para fijarlas.

Con un cortapastas hacemos las rosquillas, nos serviremos de dos uno mayor que otro para darlas la forma rosquilla, las pincelamos con la yema de huevo ligeramente batida, y las vamos colocando en la bandeja del horno que habremos cubierto con papel vegetal. Una vez tengamos todas las rosquillas listas metemos la bandeja en el horno durante unos 15 minutos más o menos (como hice dos tamaños diferentes, el tiempo de cocción también varía unos 4-5 minutos más o menos de las pequeñas a las grandes)

Los sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Pasados unos 5 minutos después de sacarlos vamos cogiendo las rosquillas y las metemos en el almíbar, volvemos a dejarlos sobre la rejilla. Las dejamos unos 10 minutos para que suelten el sobrante del almíbar. Es el momento de rebozarlas bien con el azúcar, la dejamos de nuevo sobre la rejilla y las dejamos enfriar totalmente.






15 marzo, 2015

FRIXUELOS RELLENOS DE FLANÍN

Hacía años que en casa no preparábamos estos frixuelos rellenos de flanín. Estoy segura que a vosotros os pasa lo mismo que a mí, que hay recetas que van de la mano de recuerdos, de momentos y que nos hacen volver a la infancia o adolescencia y disfrutar de esos sabores que se van perdiendo con el paso de los años. ¿Quién no se acuerda de la tarta de galletas con chocolate, de la leche presa, de un bizcocho de natas y del famoso flanín que acompañaba a un montón de postres? Pues hoy le quiero dar una oportunidad en mi blog con una receta, como tantas, heredada de mi madre. Yo aprendí a prepararlos con ella y tengo que reconocer que las mejores recetas que tengo en el blog y de las que me siento más satisfecha son las que ella me ha enseñado a hacer. 

Espero que os gusten.


INGREDIENTES:

Para los frixuelos:

3 huevos
Un vaso de leche
3/4 del mismo vaso de agua
Una cucharadita de Royal
Un chorro de anís
Tres pizcas de sal (una pizca por cada huevo)
Harina (aproximadamente 150 gr.)
Mantequilla para freírlos
Azúcar para espolvorearlos

Para el flanín:

1/2 lt. de leche
4-5 cucharadas de azúcar
Un sobre de flanín

Caramelo líquido para decorar.

PREPARACIÓN:

Lo primero será preparar el relleno, incluso lo podemos dejar listo el día anterior.

Del medio litro de leche sacamos una taza y ponemos el resto a hervir con el azúcar. En la taza que hemos separado vertemos el contenido del sobre de flanín y lo revolvemos bien. Cuando la leche esté hirviendo volcamos la mezcla de la taza y apartamos del fuego. Cuando se haya disuelto lo ponemos de nuevo a calentar y sin dejar de revolver esperamos a que hierva unos dos minutos más y cuando espese lo apartamos, lo echamos todo en un plato o fuente y lo tapamos con papel film de tal forma que toque la crema para que no nos quede costra. Reservamos.

Para los frixuelos: en el vaso de la batidora echamos todos los ingredientes menos la harina y batimos bien, después vamos añadiendo en varias tandas la harina hasta conseguir una textura cremosa, más o menos como una bechamel fina. Lo tapamos y lo dejamos reposar una media hora. Si vemos que en este tiempo espesa mucho echamos un poco más de agua y leche. 

Ponemos una sartén al fuego con un poquito de mantequilla, cuando esté fundida echamos aproximadamente algo más de la mitad de una garcilla (si la sartén es grande si es pequeña con la mitad nos bastará) de la masa de frixuelos, la vertemos en un lado de la sartén, levantamos ésta, la giramos un poco para que la masa nos cubra toda la sartén y dejamos hasta que se dore, le damos la vuelta y lo doramos por el otro lado. Espolvoreamos un plato con azúcar, ponemos encima el frixuelo y volvemos a espolvorearlo con más azúcar. Y así con todos. 

Cuando los tengamos listos empezamos a rellenarlos. Con una cuchara cogemos un poco de flanín, lo echamos en un lado del frixuelo hasta cubrir todo el lateral y lo enrollamos. A la hora de servir los rociamos con un poco de caramelo líquido y listos.



08 febrero, 2015

BOLLINAS ASTURIANAS

Las bollinas son un dulce típico de mi tierra. Se pueden rellenar de nueces, almendras, crema pastelera, dulce de membrillo..., y aunque se pueden comer todo el año, es casi obligatorio prepararlas en los días de carnaval.

Tenía especial interés en compartir esta receta porque es una de tantas heredadas de mi madre; ella siempre prepara las bollinas con esta masa y la verdad que es un lujo poder tenerla en mi blog y que forme parte de mi recetario personal. 

Y como el frío aprieta qué mejor que resguardarnos al calor de los fogones y preparar una merienda fabulosa.


INGREDIENTES:

Para la masa

2 yemas
3/4 de vaso de mantequilla derretida
3/4 de vaso de vino blanco
450 gr. aproximadamente de harina todo uso
15 gr. de levadura de panadería
Una pizca de sal

Para el relleno:

Nueces molidas - aproximadamente unos 350 gr.
4-5 cucharadas colmadas de azúcar (si nos gusta muy dulce se puede añadir alguna más)
Un buen chorro de anís, coñac o vino dulce

PREPARACIÓN:

En un bol amplio echamos las yemas, la mantequilla derretida, el vino blanco, la sal y revolvemos bien. Después añadimos la levadura desmenuzada y la mezclamos hasta que quede disuelta. Por último vamos añadiendo la harina en varias tandas hasta conseguir una mezcla consistente. Como siempre aquí hay que calcular la cantidad de harina y echaremos solo la que necesitemos.

Enharinamos la meseta de trabajo, volcamos la masa y seguimos amasando hasta conseguir una masa fina. No necesita mucho amasado esta masa muy fácil de manejar.

La metemos en un bol untado con mantequilla o aceite, la tapamos con un papel film y un paño y la dejamos reposar unas dos o tres horas, hasta que la masa suba.

Mientras tanto preparamos el relleno. Cascamos las nueces (tendremos que conseguir unos 350 gr.de nuez) o bien la compramos ya mondadas) y las tostamos en una sartén, las molemos (yo utilizo el rodillo y las muelo sobre un tabla de madera) añadimos el azúcar y el anís y lo mezclamos todo bien. Ajustamos el dulce según nos gusten, así que usaremos entre 4 ó 5 cucharadas y si os gusta muy dulces añadimos algo más.

Enharinamos ligeramente la mesa de trabajo, cogemos una porción de masa, la extendemos con el rodillo, procurando que nos quede bien fina, echamos una cucharada de relleno y cerramos como si fuesen empanadillas, procurando que los bordes queden bien sellados para que al freír no se abran; así que las apretamos bien y después fijamos con un tenedor.

Cuando las tengamos todas preparadas empezamos a freírlas. En una sartén echamos abundante aceite, o bien de girasol o un aceite de oliva suave. El fuego tiene que estar más bien fuerte (mi cocina del 1 a 9 la pongo a 7). Yo siempre hago una prueba con un trozo de masa, cuando ésta esté frita vamos echando las bollinas y las freímos salpicándolas por arriba con aceite, nos ayudamos para ello de la espumadera. Les damos la vuelta, las freímos por el otro lado y cuando cojan buen color las sacamos y las vamos colocando en un plato que habremos cubierto con papel absorbente. Las rebozamos con azúcar glass y las vamos colocando en una fuente amplia.

Listas para comer

Si nos sobra masa no hay problema, si la extendemos bien finita y la freímos queda buenísima pero también podemos congelarla para empanadillas o una pequeña empanada.



28 diciembre, 2014

PASTELES DE GLORIA

Esta es la última entrada del 2014 y como siempre, toca agradeceros que, un año más, estéis conmigo en este espacio de cocina. Gracias a los que me sois incondicionales, a los nuevos seguidores que se han sumado este año, a los que se asoman de cuando en cuando y a los que desde cualquier punto me siguen con cariño y respecto. 

Antes de empezar con la receta, desde mi casa, mi familia y yo queremos desearos un Feliz 2015, que en este nuevo año se cumplan todos vuestros deseos y que venga cargado de felicidad y salud para todos.

¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!!!!!


INGREDIENTES: (para 10 pasteles bien grandes)

Para el mazapán:

250 gr. de almendra molida
175 gr. de azúcar
50 ml. de agua.

Para la crema de yema:

85 gr. de azúcar
25 ml. de agua
4 yemas
1 cucharadita de maizena

PREPARACIÓN:

En un cazo echamos el agua y el azúcar, no lo tocamos y una vez que empiece a hervir lo dejaremos unos 4-5 minutos. Después añadimos la almendra de golpe, le damos unas vueltas y lo sacamos para una fuente plana que habremos cubierto con papel vegetal o film, lo tapamos también con papel, lo aplanamos con la palma de la mano y lo dejamos reposar hasta que enfríe (se puede dejar toda la noche).

Mientras enfría preparamos la crema de yema. 

En un cazo echamos el agua y el azúcar y lo dejamos cocer aproximadamente unos 8-10 minutos

Separamos las claras de las yemas y vamos echando éstas en un cuenco, añadimos la maizena y  revolvemos bien.

Cuando tengamos el almíbar lo apartamos del fuego y con  mucho cuidado vamos añadiendo las yemas, tiene que caer solamente un hilo de yema y revolveremos sin parar con una varillas manuales. Cuando hayamos incorporado todas la yemas ponemos de nuevo el cazo al fuego hasta que espese. La apartamos del fuego y la tapamos. Dejamos que enfríe.

Cuando lo tengamos todo listo empezamos a preparar los pasteles.

Con un cuchillo cortamos un trozo del mazapán, lo colocamos sobre la meseta de trabajo y con un rodillo lo extendemos aproximadamente del grosor de medio centímetro aproximadamente. Cortamos un círculo con ayuda de un cortapastas. Lo colocamos sobre el molde dándole profundidad.


Lo cubrimos con la crema de yema.


Volvemos a cortar otro círculo, lo colocamos encima.


Sellamos los bordes bien con los dedos para que no salga la crema.


Igualmente se puede hacer con la manos, aprovechando el hueco de la palma. 

Cuando las tengamos todas encendemos el horno a 220º en posición arriba y abajo. Una vez caliente colocamos los pasteles sobre la bandeja del horno que habremos cubierto con papel vegetal y dejamos que se hagan no más de 5 minutos, solo queremos que cojan un poco de color, así que para ello colocaremos la bandeja en una posición más bien alta. 

Los sacamos del horno y dejamos que enfríen completamente. Una vez fríos los espolvoreamos con abundante azúcar glass. 

Mejoran con el paso del tiempo, al tercer día de hacerlos están muchísimo más ricos.