Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas

12 febrero, 2017

LASAÑA DE VERDURAS Y CARNE GUISADA

Esta receta la hice aprovechando un poco de carne guisada que me habría sobrado y reconozco que el resultado nos encantó. Siempre preparo la lasaña o los canelones con carne picada pero es increíble cómo de esta manera gana en sabor, y estoy convencida que a partir de ahora será un plato a repetir en muchas ocasiones.

Espero que os guste tanto como a mí.


INGREDIENTES: ( para dos moldes pequeños de 12x16)

Unas 10 láminas de pasta para lasaña (las ajustamos al molde, calculando que necesitamos 4 capas)
2 berenjenas
1/2 calabacín
4 rodajas de carne guisada con su salsa
Unas cucharadas de salsa de tomate
3/4 de leche
Una cucharadita de mantequilla
Un chorro de aceite de oliva
Queso rallado
Sal

PREPARACIÓN:

Empezaremos preparando las verduras.

Lavamos las berenjenas, las pelamos, hacemos 16 rodajas más finitas (para la lasaña) y el resto más gordas (para la bechamel). La metemos en un bol con agua y sal y dejamos reposar unos 15 minutos. Sacamos y secamos con papel absorbente.

Mientras las tenemos a remojo lavamos el calabacín, hacemos rodajas finas y las hacemos ligeramente en la plancha, salamos y reservamos.

Hacemos lo mismo con las berenjenas que hemos laminado más finas. Reservamos.

Ahora empezamos a preparar la bechamel. Vamos a preparar bastante y más bien con una textura ligera, porque al utilizar placas precocidas éstas absorben mucha cantidad de líquido para cocerse en el horno, así conseguimos una lasaña jugosa, si no nos quedará demasiado apelmazada.

Picamos la berenjena en trozos pequeños. En un cazo amplio echamos una cucharadita de mantequilla y un poco de aceite de oliva, dejamos que se haga un poco y volcamos la berenjena troceada, rehogamos bien y dejamos que se haga suave unos 5 minutos, después vertemos la leche, en varias tandas, primeros dejamos que se haga un poco y a medida que se va secando vamos añadiendo más, salamos y dejamos cocer aproximadamente unos 30-40 minutos, hasta que la berenjena esté bien cocida. Trituramos con la batidora y reservamos.

Mientras va cociendo la bechamel, ponemos las láminas de lasaña en agua caliente según las indicaciones del fabricante; pasado el tiempo de remojo las colocamos sobre un paño de cocina y secamos.

Desmenuzamos la carne y añadimos una cucharadas de la salsa de haberla guisado. Reservamos.

Encendemos el horno a 180º-190º en posción arriba y abajo.

Ya solo queda formar la lasaña: en la base del molde echamos unas cucharadas de la bechamel, una capa de pasta, la berenjena, bechamel y un poco de salsa de tomate, otra capa de pasta, el calabacín, bechamel y tomate; otra lámina de pasta, la carne, bechamel, tomate y tapamos con otra lámina de pasta. Cubrimos con la bechamel restante y espolvoreamos generosamente con queso rallado.

Metemos al horno y dejamos cocer unos 30 minutos aproximadamente hasta que el queso coja buen color dorado. Servimos bien caliente.

Personalmente me gusta dejar reposar la lasaña de un día para otro, así los sabores se potencian y el resultado me resulta más sabroso, pero esto ya es un capricho mío.



19 abril, 2015

MACARRONES CON CHORIZO

Hoy toca una de esas recetas sencillas al máximo, válida para quien se acerca a la cocina por primera vez o para quien quiere preparar un plato rápido y sin complicaciones.

Solo es necesario tener en cuenta las indicaciones del fabricante a la hora de cocer la pasta, también os digo que normalmente con el tiempo que sugieren la pasta suele quedar al dente, que es como realmente debe quedar, pero si os gusta más blanda solo hay que dejarla cocer unos 2-4 minutos más.

Aunque se puede utilizar tomate comprado os recomiendo hacer una salsa de tomate casera, el sabor es más suave, más natural y en las recetas tan básicas es muy importante cuidar los ingredientes.


INGREDIENTES:

Macarrones
2 chorizos
Aceite de oliva
Un poco de mantequilla
Queso rallado

PREPARACIÓN:

Encendemos el horno a 180º-190º en posición arriba y abajo.

En una olla amplia ponemos a hervir agua con sal. Cuando llegue a ebullición echamos los macarrones y un chorro  de aceite de oliva. Cuando vuelva a hervir de nuevo los cocemos según el tiempo indicado por el fabricante. Una vez cocidos, los escurrimos y los rociamos con agua fría para que no se peguen.

Quitamos la piel de los chorizos y los picamos. En una sartén sin aceite  echamos el chorizo y dejamos que se haga un poco, unos 4 minutos a fuego suave. Pasado este tiempo vertemos la salsa de tomate y dejamos que se mezcle unos 2 minutos.

En una fuente apta para horno volcamos los macarrones, añadimos la salsa de tomate con chorizo que tenemos en la sartén y revolvemos bien. Cortamos unos trocitos de mantequilla y los repartimos sobre los macarrones, lo cubrimos todo con abundante queso rallado y lo metemos en el horno (ahora cambiamos a posición grill y colocamos la bandeja en una posición alta para que doren bien) hasta que el queso se funda y coja buen color.





22 noviembre, 2011

MACARRONES CON PISTO

Esta semana tocan recetas con verduras, voy a intentar que mis comidas sean más o menos ligeras, nada de dulces ni platos copiosos, no sé si lo conseguiré, pero la intención es esa. Así que hoy empezamos con pasta con pisto como plato único, después una fruta y listo. ¿Qué os parece?




INGREDIENTES:

Macarrones (en un plato echo una cantidad aproximada por persona y así calculo mejor).
2 pimientos rojos.
1/2 cebolla.
1 berenjena grande.
1 calabacín grande.
Tomate frito casero.
Dos lonchas de jamón serrano por persona.
Aceite.
Queso para gratinar.

PREPARACIÓN:

Lo primero es preparar el pisto, lleva bastante tiempo ya que hay que ir pochando todas las verduras poco a poco, a fuego muy suave.

Limpiamos las verduras. Pelamos la berenjena, la partimos en rodajas de 1.5 cm., aproximadamente de grosor y las metemos en un bol con agua y sal. Las dejamos unos 15 minutos. Las escurrimos bien y las secamos con papel de cocina.

En una sartén echamos un poco de aceite, añadimos la cebolla muy picadita y la dejamos pochar hasta que tome un color dorado.

Mientras preparamos el pimiento. Lo lavamos bien y lo secamos, lo partimos en dos y le quitamos las pepitas y la parte blanca, lo picamos bien y lo echamos a la sartén con la cebolla. Lo rehogamos durante unos 10 minutos.

Ahora el calabacín, lo pelamos y lo picamos bien menudo.

Después incorporamos la berenjena y el calabacín y los hacemos otros 10 minutos más. Y por último añadimos el tomate frito casero, la cantidad necesaria para que nos quede jugoso. Añadimos sal y lo dejamos hacer hasta conseguir que todas las verduras estén hechas, aproximadamente 20-25 minutos.

Reservamos.

Encendemos el horno a 180º en arriba y abajo.

En una olla alta ponemos el agua a hervir cuando alcance el punto de ebullición echamos los macarrones y la sal. Si queréis le añadís una cucharada de aceite de oliva. Los cocemos según las indicaciones del fabricante. Los sacamos, los enfriamos con abundante agua fría para que no se peguen y los dejamos escurrir.

En una fuente apta para el horno colocamos los macarrones, el pisto y queso rallado, cambiamos la posición del horno a grill y los gratinamos.

Cuando estén casi listos en una sartén echamos una cucharadita pequeña de aceite y freímos las lonchas de jamón serrano. Cuando los macarrones estén listos los emplatamos acompañados del jamón.







09 noviembre, 2011

SPAGUETIS CON SETAS A LA GORGONZOLA

La pasta es uno de esos platos que admite cualquier tipo de acompañamiento, verduras, pescado, carne, en ensalada, cada uno los adapta a sus gustos, pero siempre sale bien. Fácil de preparar y muy resultona.

Hoy tocan con setas a la gorgonzola, es bastante calórica, pero de vez en cuando nos lo podemos permitir, también se puede aligerar la salsa pero a mí me gusta disfrutar de este plato con todo su sabor; para compensar una cena ligerita.






INGREDIENTES:

Un puñado de espaguetis por persona.
175 gr. de queso gorgonzola.
150 gr. de nata líquida.
Una cucharada de mantequilla.
400 gr. de setas.

PREPARACIÓN:

En una olla ponemos abundante agua con sal a calentar. Cuando hierva añadimos los espaguetis y los cocemos según las indiciaciones del fabricante.

Mientras limpiamos las setas con un paño humedecido, las troceamos y las pasamos en una sartén con un poquito de aceite. Cuando estén hechas las escurrimos.

Para la salsa ponemos en el vaso de la batidora el queso, la nata y la cucharada de mantequilla, lo batimos hasta conseguir una crema fina. La ponemos a fuego para que hierva, la dejamos cocer unos 2 minutos. Incorporamos las setas y las cocemos otros 5 minutos más. Rectificamos de sal.

Cuando estén cocidos los espaguetis los escurrimos y los refrescamos al grifo con agua fría. Los añadimos a la salsa y los servimos bien calientes.



Se pueden sustituir las setas por champiñones, el resultado es igualmente delicioso.






07 noviembre, 2011

CARACOLAS RELLENAS DE VERDURAS

El otro día que fui a hacer la compra había un stand con productos italianos, entre  ellos una gran variedad de pasta. Eché un vistazo y cuando vi estas caracolas lo tuve claro, las iba a rellenar de verduras aunque después me entraron dudas y no sabía si utilizar para el relleno carne picada. Al final, decidí por la opción más ligera, y la verdad es que creo que acerté. Calabacines, espárragos y peras fueron los tres ingredientes por los que me decanté, aunque admite gran variedad, pimientos, tomates, berenjenas, al gusto. Para la salsa, un poco de bechamel  y tomate casero.

Os dejo la receta.




INGREDIENTES:

Caracolas (yo puse 4 por persona)
Un manojo de espárragos.
2 calabacines.
3 peras.
8 lonchas de jamón serrano.
3 cucharadas de tomate casero (si es posible, si no el que utilicéis habitualmente)
Queso brie.

Para la bechamel:
1 cucharada grande de mantequilla.
3 cucharadas de harina aproximadamente.
Leche.

PREPARACIÓN:

Lo primero que hacemos es el sofrito, ya que lo vamos a pochar suavemente y lleva mucho tiempo.

Quitamos la última parte del tallo de los espárragos y los pelamos un poco. Lavamos bien los calabacines.
En una sartén echamos un poco de aceite, cuando esté caliente, añadimos los espárragos picados muy pequeñitos, los dejamos que se vayan haciendo. Pasados unos 10 minutos añadimos los calabacines también picados menuditos. Pasados otros 15 minutos incorporamos el jamón picado y la pera. Tiene que quedar todo muy pasado.

Echamos abundante agua con sal en una olla. Cuando hierva añadimos las caracolas y las dejamos cocer según las indicaciones del fabricante. Cuando estén cocidos los ponemos a secar boca abajo sobre un paño limpio.

Ahora preparamos la bechamel. 
  
En un cazo ponemos la mantequilla a derretir, la dejamos cocer unos 2 minutos e incorporamos de golpe la harina, tiene que quedar una mezcla arenosa. Vamos añadiendo poco a poco la leche y removemos sin parar hasta conseguir que nos quede fina y bastante líquida. Salamos.

En una fuente apta para el horno, echamos como base la bechamel y le añadimos el tomate, lo revolvemos un poco para que se mezclen. Vamos rellenando con las verduras las caracolas y las colocamos en la fuente. Como la bechamel nos ha quedado bastante líquida con una cuchara la vamos echando sobre los bordes de las caracolas para que al hornear no nos queden secas. Colocamos un trozo pequeño de queso brie sobre cada caracola.





Las horneamos a 180º hasta que se funda el queso. Las sacamos del horno y servimos muy calientes.





02 septiembre, 2011

LASAÑA DE VERDURAS

Tenía muchas ganas de preparar una lasaña de verduras, siempre la hago de picadillo de carne, así probé a cambiarla, y la verdad fue un acierto. Tiene un sabor mucho más ligero que la otra y la mezcla de verduras la hace diferente.

Quise que tuviera variedad y colorido y combiné tomate, calabacín, berenjena y espicanas y creo que con estas últimas que equivoqué, le da demasiado sabor, quizás el brócoli le fuera mejor, os lo digo porque desde mi punto de vista la espinaca sobraba, pero como siempre esto va en gustos.

La preparación es sencilla pero laboriosa, lo bueno es que si sobra al día siguientes está igual de rica.

INGREDIENTES:

1 paquete de lasaña (yo utilicé la que viene precocida).
2 calabacines pequeños o uno grande.
2 berenjenas pequeñas o una grande.
200 gr. de espinacas frescas.
2 tomate grandes y maduros.
1/4 cebolla.
2 ajos.
1 1/4 lt de leche.
50 gr. de mantequilla.
70 gr. de harina.
Un trozo de queso emmental o el que os guste.
Sal.
Aceite.


PREPARACIÓN:

Limpiamos las espinacas quitándoles el tallo y las rehogamos. Las escurrimos y reservamos.

Limpiamos bien el calabacín, lo cortamos en tiritas y lo sofreimos muy despacio. Reservamos.

Pelamos la berenjena, la cortamos en rodajas gruesas y las sumergimos en un poco de agua con sal para quitarles un poco el sabor amargo, durante unos 15 minutos.
Las secamos con un papel de cocina, las cortamos en taquitos y las sofreimos despacito. Reservamos.



Cuando tengamos la bechamel hecha añadimos unas cucharadas a las berenjenas, lo dejamos cocer 2 minutos y lo trituramos con la batidora para hacerlas crema.

En una cazuela ponemos un poco de aceite, rehogamos los dientes de ajo, cuando doren echamos la cebolla picada, cuando dore añadimos los tomates troceados y lo dejamos sofreir para hacer la salsa de tomate.


 La pasamos por el chino y reservamos.

Vamos a preparar la bechamel.

En un cazo echamos la mantequilla y la dejamos cocer 2 minutos. Después añadimos la harina y la revolvemos, tiene que qudar arenosa, si es necesario echamos más harina. 








Después vamos añadiendo la leche y revolvemos bien, no añadimos más hasta que se haya incorporado, seguimos añadiendo leche y removiendo bien, hasta conseguir una bechamel muy fina. Esto es importante porque la lasaña al estar solo remojada absorbe mucho líquido y si nos queda espesa, al final la lasaña nos queda muy seca y poco apetecible. Así que la bechamel tiene que estar líquida. Cuando empiece a hervir la dejamos cociendo unos 10 minutos y rectificamos de sal. La tapamos y reservamos.


Mientras, ponemos en una pota grande agua tibia y sumergimos una a una las placas de lasaña, la dejamos en el agua el tiempo que nos indique en la caja. Pasado este tiempo vamos colocando las placas sobre un paño limpio y seco 1 minuto por cada lado.

Encendemos el horno a 180º en posición arriba y abajo.

Y vamos montando la lasaña.


El molde para la lasaña tiene que ser cuadrado o rectangular. La primera capa es de bechamel, después colocamos las placas de lasaña, a continuación las espinacas y un poco de bechamel,


otra capa de lasaña, los calabacines y un poco de bechamel,





otra capa de lasaña, la crema de berenjenas y bechamel, capa de lasaña,


la salsa de tomate y bechamel, capa de lasaña, el resto de bechamel.

Esperaramos a que enfríe un poquito y espolvoreamos abundantemente con queso rallado.


Una vez que empiece a cocer en el horno la dejamos unos 30 minutos para que se mezclen bien los sabores.


Se sirve muy caliente.




20 agosto, 2011

TAGLIATELLE AL NERO DI SEPIA AMARISCADOS.

Cuando cocinamos todos los días solemos repetir  las mismas recetas, por comodidad. A veces un pequeño cambio hace que el plato sea totalmente distinto. Esto sucede cuando sustituimos la pasta clásica por alguna menos convencional conseguimos un plato original y llamativo. El resultado salta a la vista.

Hoy os pongo una salsa clásica de tomate, la única diferencia es añadir las cabezas de los langostinos. Yo la utilizo para cualquier otro tipo de pasta, y con éstos de sepia liga muy bien. Podéis añadir a la salsa lo que más os guste, almejas, calamares...

INGREDIENTES:

1 paquete de tagliatelle al nero di sepia.
10 langostinos.
10 chipirones.
2 trozos de pescado.
2 tomates. medianos.
2 dientes de ajo.
1/2 cebolla.
Aceite.
Queso rallado.

PREPARACIÓN:

Lo primero es hacer la salsa, para ello ponemos un poco de aceite en una sartén, cuando caliente echamos los ajos picados a la mitad, cuando estén doraditos añadimos la cebolla picada grande y las cabezas de los langostino y cuando dore agregamos los tomates troceados; lo dejamos que se haga todo y añadimos un poquito de agua. Lo cocemos hasta que esté bien pasado.

Trituramos la salsa con la batidora y después la pasamos por el pasapuré. Añadimos los langostinos (pelados o sin pelar),  los chipirones y el pescado troceado que previamente habremos salteado todo en una sartén para que cojan buen color.

Mientras se nos hace la salsa cocemos la pasta. Ponemos agua a hervir, salamos y echamos la pasta, los cocemos según las indicaciones de la bolsa.

Cuando estén cocidos los escurrimos y los enfriamos debajo del grifo con abundante agua fría para que no se nos pequen.

Los mezclamos con la salsa para calentarlos y servimos inmediatamente.

A gusto de los comensales se pueden espolvorear con queso rallado, si es posible parmesano o un queso curado.