Mostrando entradas con la etiqueta PAN Y BOLLERÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAN Y BOLLERÍA. Mostrar todas las entradas

14 mayo, 2017

ROSCAS GLASEADAS

En  casa nos encanta la bollería, da igual qué tipo de masa sea, siempre triunfa. La verdad es que nada mejor que disfrutar de un desayuno o una merienda con dulces caseros, así que hoy toca unas roscas ricas con un ligero baño glaseado, para endulzarnos el día.

Espero que os guste.


INGREDIENTES:

Para la 1ª masa:

3 cucharadas de agua
3 cucharadas de harina
5 gr. de levadura

Para la 2ª masa:

350 gr. de harina aproximadamente
55 gr. de azúcar
60 ml. de agua
7.5 gr. de levadura
2 huevos
3 cucharadas de aceite de oliva suave
75 gr. de mantequilla

Para el glaseado:

Una taza de azúcar glass y unas cucharadas de agua (3-4 cucharadas)

PREPARACIÓN:

Hacemos la primera masa. Para ello echamos en un bol pequeño todos los ingredientes y mezclamos hasta hacer una bola.

En otro cuenco echamos agua tibia, lo justo para que no esté fría, y metemos la bola dentro. Dejamos reposar hasta que la bola flote.

Mientras tanto preparamos la 2ª masa.

Mezclamos el agua y la levadura. En un bol echamos la harina, añadimos la mezcla anterior (agua y levadura), los huevos y la 1ª masa (tiene que estar ya flotando en el agua, si no esperamos un poco más), mezclamos todo bien y dejamos reposar unos 5 minutos tapado. Después añadimos el aceite y volcamos la masa sobre la meseta, amasamos y después añadimos la mantequilla, volvemos a amasar hasta que se integre bien, nos va a costar un poco, pero dejaremos reposos de 1 minuto, amasamos otro poco y así hasta que la masa esté suave y manejable. Dejamos reposar 15 minutos más o menos.

Enharinamos ligeramente la meseta de trabajo y empezamos a hacer las roscas. Dividimos la masa en ocho porciones iguales (más o menos), con ayuda del rodillo hacemos tiras de unos 4 cm. de ancho y el largo que nos dé. Enroscamos sobre sí mismas (dándole forma de espiral como si fuese un tornillo) y juntamos los extremos, las vamos colocando sobre papel vegetal (habremos cortado 8 trozos, uno para cada rosca, así a la hora de colocarlos sobre la bandeja del horno nos resultará más cómodo) y dejamos reposar unas 3-4 horas, hasta que estén bien subidas.

Encendemos el horno en posición arriba y abajo a 220º y las horneamos unos 8 minutos, no más.

Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Cuando estén frías, preparamos el glaseado. Echamos en una taza o cuenco el azúcar y vamos añadiendo a cucharadas el agua hasta conseguir la textura que deseemos, en este caso tiene que ser más bien ligera que podamos untar fácilmente y pincelamos con esta mezcla las roscas. Dejamos que endurezca y listas.  




05 junio, 2016

PAN BLANCO

Realmente el nombre me lo he inventado, simplemente se lo he puesto por el color tan blanco que resulta al cocer el pan tapado. Es un pan de leche muy, muy suave; si lo untamos con nocilla resulta perfecto para una merienda de niños, os aseguro que ningún peque se resistirá. 

Espero que os guste.


INGREDIENTES: (para unos 8 bollos)

500 gr. de harina
200 ml. de leche
150 ml. de agua
20 gr. de levadura fresca
Un buen chorro de aceite de oliva
Una cucharada grande de miel
Una pizca de sal

PREPARACIÓN:

En una taza echamos el agua y la levadura, revolvemos bien hasta que ésta se disuelva.

En un bol grande echamos la harina, la sal, la miel, el aceite y la leche. Lo mezclamos y vertemos sobre la mezcla el agua con la levadura. Lo integramos todo con ayuda de una cuchara de madera. Volcamos la masa sobre la meseta ligeramente enharinada y amasamos. Vamos a intentar no añadir mucha más harina para conseguir unos bollo muy ligeros. 

Untamos un bol grande con aceite de oliva,  colocamos dentro la masa y lo tapamos.


Dejamos que leva aproximadamente una hora y media. 


Pasado el tiempo de reposo encendemos el horno a 220º en posición arriba y abajo. 

Dividimos la masa en porciones más o menos iguales. Con cada porción hacemos bolas, tapamos con un paño y dejamos reposar unos 5 minutos. 


Después hacemos la forma de los bollos, tapamos y dejamos reposar unos 15 minutos más. 

Según los vamos haciendo los colocamos en una fuente honda.


A la hora de meter en el horno, tapamos la fuente con papel albal y cocemos entre 15 y 20 minutos (yo 17), destapamos y dejamos cocer unos 3 minutos más. 


Los sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.



03 abril, 2016

PAN MULTICEREALES

Preparar pan casero es una de las cosas que más me gusta hacer en la cocina. Parece increíble que con ingredientes tan básicos se pueda conseguir un resultado tan fabuloso. En esta ocasión he mezclado diferentes harinas, lo cubrí con avena y sésamo y el resultado ha sido un pan perfecto para un buen desayuno.

Espero que os guste


INGREDIENTES: (para los dos panes grandes y 14 bollitos pequeños)

500 gr. de harina de trigo
250 gr. de harina integral
250 gr. de harina de escanda
100 gr. de centeno
3 cucharadas de sésamo
700 ml. de agua
Un buen chorro de aceite de oliva
Una cucharadita de sal
2 cubitos de levadura
Copos de avena y sésamo para cubrir los panes

PREPARACIÓN:

En un bol amplio echamos las harinas, el sésamo y la sal, revolvemos. Añadimos el aceite y más o menos la tercera parte de agua, removemos bien con una cuchara de madera. Añadimos también la levadura desmenuzada y vertemos poco a poco el agua restante hasta conseguir una masa consistente. 

Enharinamos la meseta de trabajo y volcamos la masa, amasamos con las manos y si es necesario nos ayudamos de un poco más de harina, hasta conseguir una masa fina. 

Repartimos la masa en dos y hacemos dos bolas. Untamos de aceite dos boles amplios y colocamos dentro las masas. Tapamos y dejamos reposar aproximadamente una hora y media, hasta que la masa haya subido bastante.

Pasado el tiempo de reposo, volcamos la masa en la meseta enharinada y formamos los panes como más nos guste.

Para hacer el pan de molde: extendemos la masa con un rodillo hasta conseguir un cuadrado de la longitud más o menos de molde, vamos enrollando por un extremo a la vez que vamos apretando hasta conseguir un rollo. Cubrimos el molde con papel vegetal y metemos dentro del pan. Pincelamos el pan con agua y echamos por encima los copos de avena, tapamos con un paño.

Para el otro pan hacemos lo mismo; extendemos la masa y enrollamos para hacer un bollo alargado y grande, pincelamos con agua, cubrimos con sésamo y tapamos.

Para los bollos pequeños cogemos porciones de pan, rozamos hasta conseguir una bolas finas y hacemos los mismo, pincelamos con agua y cubrimos con sésamo. Tapamos con un paño.

Dejamos reposar los panes unos 25-30 minutos.

Mientras sube encendemos el horno a 220º en posición arriba y abajo. Cuando esté caliente empezamos a hornear el pan. Comenzamos con los bollos pequeños, con 12-15 minutos será suficiente. Después metemos los dos panes grandes y cocemos aproximadamente unos 20 minutos, después bajamos el calor a 190º y cocemos unos 10 mninutos más. Pasado este tiempo sacamos y comprobamos que estén cocidos pinchándolos con un apalillo o bien les damos la vuelta y golpeamos con los nudillos, si suenan "hueco" ya los tenemos. Quitamos el papel y dejamos enfriar sobre una rejilla.




25 octubre, 2015

ROSCA DE PAN CON HARINA DE ESCANDA

Este es el pan que preparé para acompañar un pote de berzas. El toque de sabor que le da la harina de escanda resultó perfecto, sabores de pueblo, auténticos y que combinan a la perfección.

Le he puesto poca cantidad de harina de escanda pero si queréis un pan con más sabor, solo hay que añadir más cantidad y ajustar el agua. 

Espero que os guste.


INGREDIENTES:

500 gr. de harina de trigo
150 gr. de harina de escanda
500 ml. de agua
Un buen chorro de aceite de oliva
Un cubito de levadura
Sal

PREPARACIÓN:

En un bol grande echamos las dos harinas (dejamos un poco de la de trigo para amasar), añadimos la sal, el aceite de oliva y parte del agua, mezclamos bien. Desmenuzamos la levadura y seguimos añadiendo agua. Enharinamos ligeramente la meseta, volcamos la masa y amasamos hasta que nos quede fina.

Untamos con aceite un bol grande y metemos dentro la masa, la tapamos y dejamos reposar hasta que suba, tiene que doblar el volumen, unos 90 minutos más o menos (yo la dejo toda la noche en la nevera y al día siguiente la dejo a temperatura ambiente una hora antes de darle forma al pan).

Cuando tenemos la masa subida, enharinamos de nuevo la meseta, volcamos la masa, desgasificamos y le damos forma; cogemos una porción (con la cantidad de ingredientes de arriba nos dará para al menos dos roscas) y hacemos una bola grande, metemos los dedos en el medio y empezamos a estirarlo y girarlo hasta conseguir la forma y tamaño que queramos. El agujero central tiene que ser bastante grande, porque al volver a levar se hará más pequeño y en el horno un poco más todavía. Colocamos la rosca en la bandeja del horno que habremos cubierto con papel vegetal. Otra opción es, una vez que tengamos la rosca, colocarla en un molde de bizcocho con forma de rosca. Tapamos y dejamos subir unos 20-30 minutos. 

Mientras sube encendemos el horno a 220º en posición arriba y abajo. Cuando esté caliente metemos la bandeja y lo cocemos unos 30 minutos, hasta que coja buen color. Comprobamos que está cocido, para ello podemos pincharlo con un palillo o bien podemos darle la vuelta y si al golpearlo con los nudillos suena a hueco ya lo tenemos en su punto.

Lo dejamos enfriar sobre una rejilla.




Y ya que encendemos el horno vamos a aprovecharlo y hornear pan para varios días. Lo congelamos envuelto en papel film y a disfrutar de pan casero.


26 julio, 2015

PAN DE CERVEZA

Sé que encender el horno con este bochorno no resulta nada tentador. Pero si queremos disfrutar de un pan casero con un sabor realmente rico no nos queda otra que soportar el calor.

Utilicé una lata de cerveza y con esa cantidad fue suficiente para amasarlo, pero si tuviésemos que añadir más líquido a la masa podemos echar un poco de agua. En este punto hay que tener en cuenta que no todas las harinas absorben igual los líquidos.


INGREDIENTES:

300 gr. de harina de fuerza
300 gr. de harina integral de espelta
Una lata de cerveza
Un buen chorro de aceite de oliva
Un cubito de levadura
Una pizca de sal
Copos de avena 

PREPARACIÓN:

En un bol grande echamos las dos harinas (reservamos un poco de la de fuerza para después amasar) la sal y revolvemos. Añadimos la levadura desmenuzada, un buen chorro de aceite de oliva y vertemos la cerveza. Amasamos directamente con la mano para que se integren bien todos los ingredientes y volcamos sobre la meseta enharinada. Amasamos un poco ayundándonos con la harina que hemos reservado hasta conseguir que la masa nos quede fina. La metemos en un bol grande que previamente habremos untado con aceite. Tapamos el bol y dejamos reposar hasta que leve, aproximadamente unos 90 minutos. 

Pasado ese tiempo sacamos la masa del bol, la volcamos sobre la meseta enharinada, desgasificamos ligeramente y le damos forma al pan. Colocamos el pan sobre la bandeja del horno (cubierta con papel vegetal) y dejamos que suba de nuevo, unos 20-30 minutos más. 

Mientras sube de nuevo la masa encendemos el horno a 210º en posición arriba y abajo. 

Transcurrido el tiempo de reposo y una vez que el horno esté caliente pincelamos el pan con agua y lo cubrimos con los copos de avena. Metemos la bandeja en el horno y cocemos el pan durante unos 25 minutos aproximadamente. Comprobamos que esté cocido, pinchándolo con un palillo o un tester y dándole unos toques con los nudillos por la base del pan, si suena hueco está cocido. 

Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. 

Y ya tenemos nuestro pan listo.




12 abril, 2015

GUGELHUPF

La receta de hoy la saqué del blog Hierbas y especias. Cuando vi este pan de nombre impronunciable no pude resistirme. Y es que viniendo de la mano de Mai sabía que me iba a gustar. Si no la conocéis os invito a pasar por su blog. En la red hay infinidad de páginas con recetas, muchas, muchísimas, pero con la personalidad de Mai os aseguro que pocos, y eso la hace diferente. En cada entrada deja su sello, su identidad y nos hace pasar siempre un rato entretenido además de regalarnos recetas que pasarán a nuestros recetarios para quedarse, como ésta de hoy. 

Espero que os guste tanto como a mí. Gracias Mai.


INGREDIENTES:

400 gr. de harina todo uso
20 gr. de levadura fresca
125 ml. de leche templada
3 huevos
100 gr. de azúcar
150 gr. de mantequilla
Ralladura de limón
Una pizca de sal
Un puñado de pasas
175 gr. de chocolate de cobertura negro
Un puñado de almendras laminadas

PREPARACIÓN:

En un bol mezclamos la leche tibia con la levadura, después añadimos unos 125 gr. de harina y lo mezclamos todo con una cuchara de madera. Tapamos y dejamos reposar aproximadamente una hora.

Pasado ese tiempo derretimos la mantequilla hasta punto de pomada, la echamos en un bol amplio y añadimos el azúcar, la sal, la ralladura de limón y con unas varillas manuales lo mezclamos todo. Después añadimos los huevos uno a uno y seguimos mezclando hasta que se unan todos los ingredientes. Por último incorporamos lo que nos resta de harina y el fermento. Lo mezclamos con una cuchara de madera, va a ser difícil amasarla, así que procuraremos integrar todos los ingredientes con la cuchara o una espátula; cuando esté suave dejamos que leve aproximadamente una hora y media o dos horas, bien tapado.

Transcurrido este tiempo la masa será más manejable, enharinamos la meseta, volcamos la masa, la estiramos un poco, añadimos las pasas y le damos forma de roscón, la metemos en un molde que habremos untando con mantequilla. Tapamos con un paño y dejamos que suba de nuevo la masa aproximadamente unos 40-50 minutos.

Calentamos el horno a 200º en posición arriba y abajo, cuando la masa haya subido, metemos el pan en el horno y dejamos que se haga durante unos 25 minutos, tiene que quedar dorado y que al pincharlo con un palillo nos salga seco. Lo dejamos enfriar dentro del molde.

Cuando esté completamente frío preparamos la cobertura. Derretimos el chocolate al baño María y pincelamos toda la superficie y laterales con el chocolate. Dejamos enfriar unos dos minutos y echamos por encima las almendras laminadas.

Buenísimo!!!




22 febrero, 2015

DONUTS II

¿Os apetece un donuts?

Pues os traigo una receta de 10, sacada de un blog fabuloso Bocados caseros, sin duda un recetario con mucho estilo y que puede presumir de una buena cocina, en el que además de unas fotos espectaculares vais a encontrar unas recetas detalladas al máximo y unos contenidos muy cuidados. Os gustará.

Ya los había hecho hace tiempo con otra receta y aunque ya aquella nos gustó mucho ésta está fantástica. El truco y la dificultad de los donuts está en el amasado. Hay que añadir la harina justa para que la masa resulte ligera. En aquella ocasión tuve que añadir más harina de la indicada y así está la diferencia. Estos quedaron esponjosos, suaves y con un sabor delicioso.



INGREDIENTES:

Para el formiento:

140 gr. de harina de fuerza
90 ml. de agua tibia
3 gr. de levadura fresca

Para la masa del donuts:

El formiento
20 gr. de levadura fresca
15 ml. de leche tibia
15 ml. de agua
30 gr. de azúcar
150 gr. de harina de fuerza
5 gr. de sal
4 yemas de huevo
60 gr. de mantequilla
Aceite de girasol para freír

Para el glaseado:

Un bol amplio de azúcar glass
Unas cucharas de agua

ELABORACIÓN:

Sacamos la mantequilla y la dejamos a temperatura ambiente para que ablande bien.

Empezamos preparando el formiento: en un bol mezclamos el agua con la levadura y después incorporamos la harina. Con una cuchara de madera lo revolvemos bien, no hay que amasar mucho pero sí que todo quede bien integrado. Lo tapamos con papel film, después con un paño y lo dejamos reposar unas dos horas más o menos en un lugar tibio hasta que quede bien subida.

Una vez que tengamos este formiento bien esponjoso ya podemos preparar la otra masa.

En un bol pequeño echamos un poco de agua (solo lo justo para disolver la levadura)

En un bol amplio ponemos el formiento, la levadura y la leche, mezclamos bien e incorporamos el azúcar, las yemas y la sal. Lo mezclamos bien y en este momento enharinamos la meseta y amasamos. Y aquí viene el problema la masa es muy pegajosa, así que lo mejor es armarse de paciencia e intentar amasar a la Bertinet. Cuando tengamos la masa bastante dominada vamos incorporando la mantequilla y seguimos amasando hasta conseguir una masa muy fina.

Untamos un bol amplio con mantequilla y colocamos dentro la masa, la tapamos con papel film y después con un paño de cocina y la dejamos reposar unas dos horas mínimo. Yo la dejé toda la noche en la nevera, al día siguiente la masa estaba hermosa.

Pasado el tiempo de reposo, enharinamos ligeramente la meseta de trabajo, volcamos la masa, la extendemos con un rodillo de cocina hasta conseguir un espesor de 1.5 cm., aproximadamente, cortamos la masa con un cortador de donuts (en su defecto sirve dos cortapastas redondos, teniendo en cuenta que el grande tiene que tener el tamaño del donuts y el otro mucho más pequeño para hacer el agujero). Los vamos colocando sobre papel vegetal (yo corto en cuadrados grandes el papel y coloco los donuts individuales. El motivo es porque cuando los vayamos a freír no necesitamos tocar el donuts, lo cogemos por una esquina del papel, lo levantamos y con cuidado los echamos en la sartén; una vez que el papel se haya impregnado de aceite es muy fácil empujarlo con un tenedor y sacarlo, así la masa no se desgasifica)

Yo aproveché también todos los agujeros de los donuts para hacer unas bolitas perfectas para tomar un bocado dulce a media mañana.

Cuando los tengamos todos listos, los tapamos con un paño y los dejamos reposar hasta que doble su volumen no menos de hora y media.

Una vez que hayan subido, ponemos la sartén al fuego con abundante aceite, cuando esté caliente empezamos a freírlos. Esperamos que cojan color por un lado les damos la vuelta y los doramos por el otro.

Según los vamos sacando los colocamos en un plato con papel absorbente para que suelte el sobrante de aceite.

Esperamos a que enfríen y los glaseamos. En un bol echamos el azúcar glass y vamos añadiendo poco a poco las cucharadas de agua. Esto hay que hacerlo con un poco de cuidado porque si nos pasamos con el agua no nos sirve. Así que echamos una cucharada, revolvemos, echamos otra, revolvemos y así hasta conseguir la textura adecuada. En este caso tiene que ser más bien ligero.

Rebozamos los donut en el glaseado y los dejamos secar sobre una rejilla






19 octubre, 2014

PAN DE CHOCOLATE

Un pan que sorprende por la suavidad y el rico sabor a chocolate, perfecto para una merienda, sobre todo si hay niños, les encanta, se lo comen como si fuese un bizcocho. Utilicé chocolate blanco pero aún se puede intensificar más el sabor a chocolate si le añadimos pepitas de chocolate negro; cualquiera de las dos opciones está rica.


INGREDIENTES:

750 gr. de harina de fuerza
1 huevo entero
250 gr. de crema de chocolate (tipo yogur)
Un buen chorro de aceite (se puede sustituir por mantequilla)
3 cucharadas soperas de miel (se puede sustituir por azúcar)
275 ml de leche
Un poco de sal
1/2 cubito de levadura

Para el rellleno:

100 gr. de nueces ya mondadas
Chocolate blanco

PREPARACIÓN:

Troceamos el chocolate blanco, del tamaño de pepitas, lo envolvemos en papel film y lo congelamos.

En un bol grande mezclamos el huevo, el yogur, el aceite, la miel  y la sal y vamos incorporando a tandas la harina y la leche

Amasamos a la Bertinet y dejamos reposar unos 10 minutos; volvemos a amasar otro poco y dejamos descansar la masa otros 10 minutos. Por último incorporamos la levadura, la colocamos encima de la masa y la deshacemos ayudándonos de un poco de agua, amasamos otros dos minutos más y dejamos reposar 5. Untamos la meseta con aceite y amasamos un minuto más. Colocamos la masa en un bol, tapamos con papel film, lo metemos en la nevera y dejamos que leve toda la noche (si no queremos lo podemos dejar levar a temperatura ambiente hasta que la masa suba).

Al día siguiente, sacamos el bol de la nevera, dejamos que la masa entibie un poco (ahora con 30-40 minutos es suficiente); pasado este tiempo volcamos la masa sobre la meseta enharinada y con ayuda de un rodillo la extendemos formando un rectángulo a medida más o menos de ancho que coincida con el largo del molde. Echamos por encima las nueces troceadas y el chocolate blanco, lo enrollamos como si fuese un brazo gitano, apretamos bien los extremos y las juntas y lo metemos dentro del molde (que habremos cubierto con papel vegetal). Dejamos que leve aproximadamente 40 minutos.

Encendemos el horno a 220º en posición arriba y abajo. Cuando esté caliente y haya pasado el tiempo de reposo metemos el pan en el horno y dejamos cocer durante unos 20 minutos. más o menos; después bajamos la temperatura a 195º y lo cocemos otros 25 minutos más.

Sacamos el pan del molde y dejamos que enfríe sobre una rejilla.




18 mayo, 2014

PAN DE CENTENO INTEGRAL

Llevaba tiempo probando con la harina de centeno y nunca conseguía un resultado bueno, me quedada o demasiado duro o con una miga demasiado mojada que no me gustaba; pero con la receta de hoy he conseguido un pan de centeno bastante aceptable, con una miga suave y una buena corteza. La harina de centeno es bastante pegajosa y no necesita mucho amasado, así que hacer este pan no reviste ninguna dificultad, solo esperar el levado y cuidar un poco el horno.


INGREDIENTES:

150 gr. de harina integral
150 gr. de harina de trigo de fuerza
400 gr. de harina de centeno integral
400 ml. de agua
Un chorro de aceite de oliva
1 cucharada de miel
Un cubito de levadura
Sal

PREPARACIÓN:

En un bol mezclamos las tres harinas (dejaremos un poco de la de fuerza para amasar después) y la sal.

En otro bol mezclamos unos 350 ml. de agua, el aceite, la levadura y la miel. Vertemos en este bol la mezcla de las tres harinas y con una cuchara de madera revolvemos bien para que se integren todos los ingredientes. Seguimos añadiendo el resto de agua que nos falta.

Echamos sobre la meseta un poco de harina y volcamos la masa, amasamos ligeramente, lo justo para que unificarla.

Echamos la masa en un bol que habremos untado con aceite de oliva, lo tapamos con papel film y lo dejamos reposar toda la noche en la nevera.


Al día siguiente lo sacamos de la nevera y dejamos que atempere una media hora.

Este es el aspecto después de toda la noche.


Después enharinamos la meseta y volcamos la masa, la desgasificamos muy poco solo para hacer la forma del pan. Colocamos la masa dentro de un molde alargado que habremos  cubierto con papel vegetal.


 Lo tapamos con un paño y lo dejamos reposar hasta que suba un poco, unos 40 minutos.

Mientras tanto encendemos el horno a 210º en posición arriba y abajo. Cuando haya pasado el tiempo de reposo metemos el molde en el horno y dejamos cocer el pan unos 25 minutos aproximadamente. En este momento lo pinchamos y si todavía está poco hecho bajamos la temperatura a 190º y lo dejamos cocer otros 10-15 minutos aproximadamente, teniendo siempre en cuenta el horno con el que trabajamos, porque cada uno es diferente.

Lo sacamos del horno, lo desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.






16 febrero, 2014

PAN CON NARANJA , CHOCOLATE Y NUECES

Esta pan lo hago todas las semanas, tiene el toque dulce que le da el yogur y las naranjas, que con el contraste del chocolate me encanta. 

Estoy aprendiendo, buen más bien intentado, amasar a la Bertinet, en la red hay un montón de vídeos con este tipo de amasado, podéis elegir el que más os guste. Resulta un poco complicado, pero merece la pena; amasando así nos enfrentamos a una masa pegajosa al principio y suave al final. El resultado es una miga muy suave y tierna. Buenísimo.

Espero que os guste.


INGREDIENTES:

700 gr. de harina de fuerza
300 ml. de agua
125 gr. de yogur tipo griego azucarado
1 huevo
Un chorro de aceite de oliva
Sal
1 cubito de levadura
6 rodajas de naranja confitada
100 gr. de nueces mondadas
Pepitas de chocolate congeladas

PREPARACIÓN:

Metemos las pepitas de chocolate en el congelador. Así conseguimos que queden enteras en el pan.

En un cuenco echamos el agua y la levadura, revolvemos bien hasta que la levadura se disuelva.

En un bol ponemos el yogur, el aceite, el huevo y la sal. Removemos un poco. Después añadimos 650 gr. de harina y el agua con la levadura. Con la mano mezclamos todos los ingredientes. Incorporamos el resto de la harina, hasta conseguir una masa más bien pegajosa  Si es necesario añadimos un poco más de agua.

Volcamos la masa sobre la meseta y amasamos a la Bertinet. Esto puede resultar un poco complicado al principio, así que vamos a tomarlo con paciencia. Hacemos amasados de unos 8 minutos y un reposo de 2. Así hasta conseguir una masa manejable y que no se nos pegue ni a la meseta ni a las manos.

La dejamos reposar unos 70-80 minutos aproximadamente, bien tapada con un paño.

Preparamos el molde. Yo utilizo uno alargado y cubro el fondo y las paredes con papel vegetal. Encendemos el horno a 180-190º en posición arriba y abajo.

Una vez levada la masa, la desgasificamos un poco, la dividimos en cuatro trozos iguales. Cogemos un trozo y con ayuda de un rodillo, lo extendemos más o menos del tamaño del molde, lo ponemos dentro del molde y echamos por encima un tercio de las naranjas, de las nueces y de las pepitas de chocolate. Hay que ser generosa echándolas porque esta masa sube mucho y si no nos quedaremos un poco escasas con las frutas.


Volvemos a extender otro trozo de masa, lo colocamos sobre las frutas y así hasta terminar con la última capa de masa.

Tapamos el molde con un paño y dejamos que leve unos 15 minutos aproximadamente. Pincelamos el pan con el almíbar de las naranjas (opcional) y metemos en el horno hasta que coja un buen color, aproximadamente unos 25 minutos. Pasado ese tiempo lo sacamos del horno, lo desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.