Mostrando entradas con la etiqueta SEGUNDO PLATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGUNDO PLATO. Mostrar todas las entradas

27 marzo, 2016

SALMONETES AL HORNO CON VERDURAS Y CREMA DE PATATA

Tengo que reconocer mi afición por cocinar con el horno, sobre todo cuando se trata de pescados. Así que no dudé en preparar estos salmonetes con un toque de sartén y después terminar de hacerlos al horno. Como acompañante unas verduras a la plancha y una suave crema de patata. Un plato completo, sano y muy rico.

Espero que os guste.


INGREDIENTES:

4 salmonetes
Un manojo de espárragos
Unos 16 tomates cherry
Dos patatas medianas
Una tajada de mantequilla
Una cucharada de queso cremoso
Aceite
Sal

PREPARACIÓN:

Lo primero que haremos será la crema de patata. Pelamos y lavamos las patatas, las troceamos un poco. Ponemos al fuego una pota con agua y sal, cuando hierva añadimos las patatas y las cocemos, aproximadamente unos 20-25 minutos. Cuando estén cocidas las sacamos del agua, las echamos en el vaso de la batidora, añadimos un poco de agua, la mantequilla derretida y la cucharada de queso y batimos hasta conseguir una crema fina. Rectificamos de sal y reservamos.

Encendemos el horno a 190º en posición arriba y abajo.

Pasamos por agua los salmonetes y los secamos con papel de cocina. En una sartén echamos un poco de aceite, cuando esté caliente colocamos los salmonetes y doramos, primero por un lado, después les damos la vuelta, salamos y dejamos que doren por el otro, solo lo justo para que cojan buen color, no deben hacerse del todo. Los colocamos en una fuente apta para horno y cuando el horno esté caliente dejamos que se hagan aproximadamente unos 8-10 minutos.

Mientras tanto, preparamos las verduras. Limpiamos los espárragos y los cortamos (la mejor manera es doblar el espárrago y por donde rompa esa es la medida perfecta).  Reservamos.

Lavamos los tomates y los partimos a la mitad. Ahora ponemos al fuego dos sartenes con un poco de aceite. Cuando el aceite esté caliente añadimos las verduras y las hacemos, como siempre, primero por un lado y después por otro, salamos. 

Mientras se hacen las verduras ponemos a hervir la crema de patatas, debe cocer aproximadamente 4-5 minutos para que coja cuerpo.

A la hora de emplatar ponemos un salmonete, los espárragos, los tomates cherry y regamos con la crema de patatas.



20 marzo, 2016

SOLOMILLO EN HOJALDRE

Esta es una de las recetas que preparé en las últimas navidades y que vale para cualquier día de fiesta, sin mucha complicación se consigue un resultado fabuloso. A mí que me gusta tanto la combinación de dulce y salado ésta es una de mis opciones favoritas para presentar un plato diferente.

En el blog tengo ya tengo publicado otro hojaldre casi igual con una presentación diferente.

Espero que os guste. 


INGREDIENTES:

Una lámina de hojaldre
Un solomillo de cerdo
5 rodajas de jamón serrano
Unas 8-10 ciruelas pasas
Un huevo para pincelar el hojaldre
Sal
Aceite

PREPARACIÓN:


Con al menos dos horas de antelación ponemos las ciruelas a remojo con agua (se pueden dejar de un día para otro).

Limpiamos bien el solomillo, quitándole la grasa que pueda tener. Lo atamos con hilo de cocina. En una sartén echamos un poco de aceite, cuando esté caliente, doramos el solomillo por todos los lados, hasta que nos quede un buen color, salamos Sacamos y reservamos.


Cuando esté tibio, quitamos el hilo y empezamos a preparar el pastel. Encendemos el horno a 190º en posición arriba y abajo.

Cortamos las ciruelas por la mitad pero sin hacer dos partes, nos quedará un trozo grande.

Colocamos las lonchas de jamón de tal forma que no quede hueco entre ellas, ponemos encima el solomillo, lo cubrimos con las ciruelas, cubrimos con el jamón.



Ahora enharinamos ligeramente la meseta, extendemos un poco el hojaldre y con un tenedor lo pinchamos en varios puntos. Colocamos encima el solomillo ya cubierto con el jamón y enrollamos, de tal forma que la junta del hojaldre nos quede abajo. Cortamos el sobrante y cerramos bien todos los bordes sellándolos con las manos humedecidas en agua.

Con los restos de hojaldre adornamos el rollo. Lo pincelamos con el huevo batido y metemos en el horno, lo cocemos aproximadamente unos 40-50 minutos hasta que el hojaldre coja buen color.

Se puede acompañar de una ensalada de hojas verdes.

 


31 enero, 2016

PASTEL DE SALMÓN Y ACELGAS

¿Quién no conoce este pastel? En la red hay infinidad de variaciones de esta receta y me apetecía mucho tenerla en mi blog. Yo he utilizado acelgas pero podemos cambiarlas por espinacas e incluso si os apetece por brócoli, le va fenomenal. Se puede también variar el puré de patata por patata laminada; el resultado será similar y os aseguro que gustará a todos. 


INGREDIENTES: (para 4 personas)

5-6 patatas medianas
2 rodajas pequeñas de salmón
Un manojo de acelgas
2 dientes de ajo
3 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de queso cremoso
Unas cucharadas de leche
Queso parmesano rallado
Agua
Sal
Aceite

PREPARACIÓN:

Ponemos a hervir un poco de agua con sal. Pelamos, lavamos y troceamos las patatas. Las echamos en el agua hirviendo y cocemos hasta que estén blandas, aproximadamente unos 25 minutos. Las sacamos del agua y las machacamos con un tenedor. Reservamos en un bol aproximadamente la tercera parte; el otro tercio de patatas lo utilizaremos para adornar.

Lavamos y troceamos las acelgas. Picamos los ajos muy menudos. En una sartén echamos un poco de aceite de oliva, cuando esté caliente, añadimos los ajos, los rehogamos hasta que empiecen a coger color, incorporamos las acelgas y rehogamos bien hasta que se hagan. Reservamos.

Untamos una sartén con gotas de aceite. Cuando esté caliente echamos el salmón, dejamos que se hagan bien por un lado, damos la vuelta, salamos y doramos por el otro. No hace falta que se haga mucho, pero sí que coja buen color, terminará de hacerse en el horno.

En un cazo echamos 2 cucharadas de mantequilla, cuando esté diluida añadimos la patatas machadas, unas cucharadas de leche y revolvemos bien hasta que se integre todo.

Con la otra patata que teníamos reservada, hacemos lo mismo y añadimos también una cucharada de queso cremoso, trabajamos bien con una cuchara de madera hasta conseguir una crema. Metemos la mezcla en una manga pastelera.

Encendemos el horno a 190º en posición arriba y abajo.

Ahora ya solo queda montar el pastel. Untamos los moldes con un poco de aceite, colocamos una capa de patata, repartimos el salmón, otra de patata, repartimos las acelgas y por último adornamos con la crema que tenemos en la manga pastelera.

Espolvoreamos con el queso parmesano e introducimos en el horno. Dejamos que se haga hasta que dore la crema de patata, aproximadamente unos 15-20 minutos.



24 mayo, 2015

TORTILLA DE PATATA RELLENA DE JAMÓN Y QUESO

Otra receta bien sencilla. Bueno, es otra manera de comer una tortilla de patatas, la diferencia es que está rellena de jamón y queso, con un toque de horno y con las patatas picadas “chatas”como las hace mi madre.

Una receta cómoda ya que podemos preparar las tortillas y a la hora de comer la metemos en el horno.

Espero que os guste.


INGREDIENTES: (para cada tortilla)

2 patatas medianas
2-3 huevos
Sal con ajo (para adobar las patatas)

Para el relleno: jamón york y queso

PREPARACIÓN:

Pelamos y lavamos las patatas. Las picamos “chatas” como si fuesen patatas chips. Las salamos con sal y ajo.

En una sartén ponemos abundante aceite de oliva para freír las patatas. Una vez fritas las escurrimos y reservamos. Tenemos que freírlas en varias tandas porque si no se nos pegarán y lo que queremos es que nos queden fritas con un punto crujiente.

En este punto encendemos el horno a 190º en posición arriba y abajo.

Ahora vamos a cuajar las tortillas. En una sartén (yo utilicé una rectangular) echamos un poco de aceite y ponemos a fuego más bien fuerte. En un bol amplio batimos los huevos, echamos un tercio de las patatas, revolvemos y volcamos la mezcla sobre la sartén. Si fuese necesario bajamos un poco el fuego, cuando esté dorada por un lado le damos la vuelta y doramos por el otro. No debe quedar excesivamente hecha, ya que después la vamos a meter al horno y secará un poco.

Hacemos lo mismo con las otras dos.

Una vez tengamos hechas las tres tortillas, las preparamos para meterlas al horno. En una fuente o plato apto para el horno ponemos una tortilla, encima colocamos una capa de jamón york y otra de queso, ponemos otra tortilla la cubrimos también con jamón y queso y por último la tortilla que nos queda. Cortamos ya el pastel en porciones y metemos al horno lo justo hasta que veamos que el queso está fundido y va cayendo por los laterales. Sacamos y servimos caliente.





30 noviembre, 2014

POLLO AL HORNO CON LIMONES CONFITADOS

Esta es una receta mezcla del pollo al limón y la de conejo al horno en la que prima el sabor y el aroma de limones confitados a la sal. Aunque si no tenéis estos limones preparados se puede añadir la corteza del limón a la hora de cocer el pollo y un buen chorro de limón. 

Es sencilla, solo hay dejar que el pollo absorba el sabor del adobo (para mí fundamental), pelar y cortar las patatas y el horno ya hace lo demás. 


INGREDIENTES:

1 pollo
1 cebolla grande
3 patatas
½ limón confitado (opcional)

Para el adobo:

3 dientes de ajo
½ vaso de aceite de oliva
½ vaso de vino blanco
Perejil
Sal

PREPARACIÓN:

Machacamos los ajos en el mortero, después añadimos el perejil picado muy menudo, incorporamos el aceite y vino blanco y removemos bien.

Untamos bien el pollo con el adobo (vamos metiendo trozo a trozo el pollo en el mortero y lo mojamos bien), lo salamos. Lo vamos poniendo en un bol amplio y lo dejamos en adobo mínimo 2-3 horas (se puede dejar toda la noche).

Encendemos el horno a 180-190º en posición arriba y abajo.

Untamos un molde apto para el horno con aceite (debe ser amplio, nos puede servir la misma bandeja del horno)

Pelamos las patatas y las partimos en dos (vamos a procurar que queden más bien grandes).

Pelamos y picamos la cebolla.

Vamos poniendo en la fuente el pollo, la cebolla y las patatas y todo el majado que nos haya quedado en el bol.

Una vez que el horno esté caliente lo metemos dentro y dejamos que se haga unos 40-50 minutos hasta que coja un buen color dorado. Pasado este tiempo sacamos la bandeja del horno. Miramos si las patatas están hechas, y si es así las sacamos y las reservamos tapadas. Sacamos los trozos de pollo, pasamos la salsa por el pasapuré, Volvemos a poner en la bandeja los trozos de pollo (que habremos dado la vuelta para que se doren por el otro lado), echamos la salsa y los trozos de limón confitado y dejamos que se haga unos 15 minutos más (ahora colocaremos la bandeja una posición más alta).

Podemos pinchar los trozos de pollo para saber si están hechos, si están suavecitos podemos servirlos, si no lo dejaremos un poco más.

Si no se consume en el momento o si nos sobra para otro día se puede calentar perfectamente en una pota en la cocina.



07 abril, 2014

FRIXUELOS RELLENOS DE SETAS

Mi intención era preparar unos canelones rellenos de setas. Suelo comprar esos que no necesitan cocción, pero al abrir la caja estaban casi todos rotos, así que como tenía todo listo y solo me faltaba los canelones opté por preparar unos frixuelos. La verdad es que nunca los había comido en versión salada y me sorprendió lo buenísimos que están así que ahora toca pensar en otras opciones para variar el relleno.

Espero que os gusten.


INGREDIENTES:

Para los frixuelos:

2 huevos
1/2 vaso pequeño leche
1/2 vaso pequeño de agua
Harina
Una pizca de royal
2 pizcas de sal
Mantequilla para freírlos

Para el relleno:

2 dientes de ajo
8 lonchas de jamón serrano
800 gr. de setas
Sal

Para la bechamel de berenjena:

1 berenjena grande o dos pequeñas
Una cucharadita de mantequilla
Una cucharada de aceite de oliva
600 ml. de leche aproximadamente
Sal

PREPARACIÓN:

Bechamel de berenjena:

Lavamos las berenjenas y las pelamos. Las cortamos en rodajas y las ponemos a remojo en un bol amplio con agua y sal unos 20 minutos. Las sacamos, las aclaramos y secamos bien. Las troceamos.

En un cazo ponemos la mantequilla y el aceite, esperamos a que se mezclen bien y cuando esté caliente echamos las berenjenas troceadas. Las rehogamos unos cuatro minutos más o menos y después vamos añadiendo la leche, en varias tandas, hasta que las berenjenas estén suaves, aproximadamente unos 30 minutos. Una vez cocida la berenjena la pasamos por la batidora hasta conseguir una crema suave. Si queremos que la bechamel nos quede más ligera solo será cuestión de añadir más leche. Reservamos.

Relleno de setas:

Con un paño húmedo las limpiamos bien y las troceamos.Picamos el jamón serrano bastante menudito. En una sartén echamos un poco de aceite, rehogamos las setas, después incorporamos el jamón y dejamos que se haga todo junto unos minutos. Por último añadimos unas cucharadas de la bechamel de berenjena y lo cocemos unos 5 minutos más.

Frixuelos:

Ya solo nos queda preparar los frixuelos. En un recipiente alto echamos todos los ingredientes de los frixuelos y con la batidora los batimos hasta que nos quede una crema fina. 

En los ingredientes no he puesto la cantidad de harina, empezaremos por unos 80 gr. aproximadamente e iremos añadiendo más según nos haya quedado la textura, tenemos que conseguir que nos quede como una bechamel bastante fina, así que podemos añadir un poco más de harina según vayamos viendo. La dejamos reposar una media hora. Si después del reposo vemos que nos ha espesado más de la cuenta añadimos agua y leche en la misma proporción que antes.

Ponemos una sartén al fuego, cuando esté caliente echamos una pizca de mantequilla, cuando ésta esté bien fundida y con un ligero color dorado echamos aproximadamente ¾ de una garcilla de la masa de frixuelos. La vertemos en una lado de la sartén, inclinamos ésta para que se reparta bien por toda la base. Cuando haya dorado por un lado (se ve muy bien porque empiezan a aparecer agujeritos en la masa) le damos la vuelta y lo hacemos por el otro lado. Así con todos hasta terminar la masa. Es conveniente no hacerlos mucho, ya que después los meteremos al horno y se cocerán un poco más.

Encendemos el horno en posición arriba y abajo a 190º.


Una vez hechos todos los frixuelos empezamos a rellenarlos. Con una cuchara echamos el relleno de setas por un lado del frixuelo, lo enrollamos y lo colocamos sobre una bandeja apta para el horno (que habremos cubierto con un poco de bechamel).




Cubrimos los frixuelos con la bechamel, echamos por encima un poco de queso rallado y gratinamos. Como tenemos el horno caliente solo hay que cambiar a la posición de gratinar y los dejamos hasta que cojan un poco de color. Se sirven muy calientes.



18 noviembre, 2012

SETAS A LA GORGONZOLA

Esta receta me trae muy buenos recuerdos de cuando iba con frecuencia a cenar a un italiano y las pedíamos siempre. No tiene ninguna complicación, eso sí es supercalórica y solo recomendable para hacer de vez en cuando. Un consejo: se come una buena ración al mediodía y a la cena un puré depurativo, entre tanto un paseo de dos horas y listo, a mí por lo menos me compensa.


INGREDIENTES:

(como siempre dependerá de los comensales).

3-4 setas grandes por persona
200 ml. de nata líquida ligera (15% materia grasa)
170 gr. de queso gorgonzola (valdría cualquier queso azul, pero a mí éste me gusta mucho)
2 cucharaditas de mantequilla
40-50 ml. de leche (yo semi)
Huevos y pan rallado para rebozar
Aceite para freír

PREPARACIÓN:

Lo primero será limpiar las setas. Cortamos la parte gorda del tallo y los bordes. Con un paño húmedo las limpiamos por las dos caras. Las salamos un poco.

Las rebozamos con pan rallado (ligeramente, intentando quitar lo sobrante), en huevo batido y de nuevo en pan rallado, vamos como unos filetes empanados.

Encendemos el horno a 180º en posición arriba y abajo.

Ponemos en una sartén aceite y vamos friendo las setas, a fuego medio, se tienen que hacer por dentro, las sacamos y las colocamos en un plato sobre el que habremos colocado papel absorbente (Consejo: una vez que haya soltado el aceite lo cambiamos a una fuente, si las tenemos mucho tiempo sobre el papel se produce el efecto contrario, es decir, las setas absorben de nuevo parte de ese aceite).

Las vamos colocando sobre una fuente apta para el horno.

Para la salsa metemos todos los ingredientes en un recipiente alto (nata, queso, mantequilla y la leche). Lo batimos con la batidora todo hasta conseguir una crema uniforme y ligera.

La ponemos a calentar y removeremos para que no se nos pegue y cuando haya hervido unos 2-3 minutos, la vertemos sobre las setas


Las metemos en el horno y dejamos que se hagan unos 8-10 minutos (los contaremos a partir de que las veamos hervir), no más, si no se nos secarán. Así quedan una vez horneadas.
.


19 septiembre, 2011

TORTILLA DE BACALAO CON SALSA DE QUESO

Esta es una receta que hago mucho los domingos, es cómoda de hacer, porque al hornearla te despreocupas un poco de ella. Además nos gusta a todos. El único problema es que es rica en colesterol, la nata, el queso, así que no la comemos como un plato diario, pero sí alguna vez.

Para aligerar un poco las grasas se puede sustituir la crema de queso por una salsa de tomate casera, eso os lo dejo a vuestro gusto.

INGREDIENTES:

4 patatas grandes
6 huevos.
300 gr. de migas de bacalao.
200 gr. de queso rallado (yo utilizo mezcla de 3 quesos)
150 ml de nata líquida.
200 gr. de queso azul
1 cucharada de mantequilla.
Una pizca de sal.

PREPRACIÓN:

El día anterior ponemos el bacalao a desalar. Le cambiamos el agua varias veces y cuando vayamos a hacer la tortilla lo escurrimos bien y lo secamos con papel de cocina. Lo troceamos muy menudito y lo reservamos.

Pelamos las patatas y las picamos como tengamos costumbre para hacer la tortilla y las salamos un poco. Las echamos en una sartén con abundante aceite y las dejamos que se frían, no hay que hacerlas del todo, porque en el horno seguirán cociendo. Las escurrimos bien. 

Encendemos el horno a 180º en posición arriba y abajo. 

Preparamos el molde, o bien lo hacemos con papel vegetal o lo untamos bien con aceite. Yo lo hago con papel.

Ponemos una capa de patata, otra de bacalao y otra de patata.

Batimos los huevos con las varillas hasta que queden bien espumosos, le añadimos el queso rallado y lo vertemos sobre la tortilla.

Lo metemos en el horno y dejamos que se haga, aquí, como siempre, dependerá un poco del horno, pero hay que esperar que el huevo esté cuajado. Para ello, cuando coja un color doradito, lo pinchamos con un palillo para ver si está hecho, y dependerá un poco de cómo os guste de cuajada, pero por lo menos la dejaremos unos 40-50 minutos. Si vemos que está dorada y todavía no está cuajada, bajamos la temperatura y seguimos cociendo.

Mientras vamos haciendo la salsa.

Con la batidora batimos la nata, el queso y la mantequilla. Una vez hayamos conseguido una crema la ponemos al fuego y sin parar de revolver esperamos a que hierva unos 2 minutos.








Se sirve caliente y se echa por encima la salsa de queso, también caliente.