Mostrando entradas con la etiqueta mermeladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mermeladas. Mostrar todas las entradas

29 mayo, 2016

MERMELADA DE KIWI Y MANZANA

Mi desayuno preferido es un buen café, un zumo de naranja, un pan casero y una mermelada también preparada en casa, nada más. Así que en mi despensa nunca falta una mermelada y en este caso de kiwi y manzana. 

Suelo ajustar mucho el azúcar para no excederme, así que si os gusta más dulce solo tenéis que añadir un poco más. Cuanto más azúcar utilicemos más espesa queda, así que si restáis azúcar hay que cocerla durante más tiempo para que espese. 

Espero que os guste. 


INGREDIENTES:


Un kilo y medio de kiwi
Medio kilo de manzanas golden
1 taza de azúcar

PREPARACIÓN:

Empezaremos lavando bien las manzanas (yo suelo hacerlo con un estropajo ya gastado que tengo en la cocina para lavar fruta y verduras), las partimos en cuartos, quitamos pepitas y rabo. Las ponemos a cocer en una olla a fuego suave y vamos removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera.

Mientras tanto pelamos y picamos los kiwis. Cuando la manzana haya cocido una media hora añadimos los kiwis y dejamos que se vayan haciendo todo junto aproximadamente una hora, y como antes removemos con la cuchara de madera.

Transcurrido el tiempo de cocción pasamos la fruta por el pasapuré y ponemos de nuevo a cocer la mermelada, añadimos el azúcar y dejamos que se haga una hora y media aproximadamente. Como ya tiene azúcar hay que vigilar la cocción, porque tiende a pegarse, así que estaremos muy pendiente revolviendo con bastante frecuencia con la cuchara.

Cuando falte una media hora más o menos para tener la mermelada lista empezamos a preparar los botes. Los lavamos y aclaramos bien y los ponemos en una olla amplia con agua fría. Cuando empiecen a hervir los cocemos unos 20 minutos.

Mientras cuecen los tarros, comprobamos si la mermelada está cocida y espesa, para ello sacamos un poco, la dejamos enfriar en un plato y probamos para ver si está bien de dulce y espesa, si no añadimos un poco más de azúcar y dejamos cocer otros 15 minutos más o menos.

Ya solo nos queda rellenar los tarros; los sacamos del agua con mucho cuidado, los ponemos a escurrir boca abajo sobre un paño limpio y los secamos. Los llenamos de mermelada hasta arriba, bien llenos. Los cerramos y los ponemos boca abajo durante 24 horas. Pasado este tiempo, les damos la vuelta y guardamos en la despensa o en la nevera.  





07 febrero, 2016

MERMELADA DE TOMATE

La mermelada de tomate acompaña perfectamente a los quesos, tanto si son cremosos y suaves, como si tienen un sabor más fuerte. Y personalmente me parece riquísima si preparamos unas rebanadas de pan de centeno tostadas, las untamos con queso azul y cubrimos con la mermelada; resulta un aperitivo de lujo.


INGREDIENTES:

1 kg de tomates
6 cucharadas colmadas de azúcar
Una pizca de sal

PREPARACIÓN:

Lavamos bien los tomates, los troceamos en cuartos y quitamos las pepitas. Cortamos ahora en trozos bastante pequeños y lo echamos en una pota a cocer a fuego muy suave. Lo haremos durante aproximadamente una hora. Pasado este tiempo y una vez que el tomate esté muy suave, lo pasamos por el pasapuré y lo ponemos de nuevo al fuego, con la pizca de sal y el azúcar. Lo cocemos durante unos 30-40 minutos más aproximadamente hasta que esté espeso.




12 agosto, 2012

MERMELADA DE MELOCOTÓN

Ahora que hay mucha variedad de fruta es la mejor época para hacer mermelada. Yo que la consumo a diario así que me gusta tener de diferentes sabores para variar un poco.

Hoy toca de melocotones (de los amarillos). Si os fijáis he puesto muy poca cantidad de azúcar, así que ¡ojo!, no durará más de unos 3-4 meses; si queréis que os dure todo el año habría que aumentarla considerablemente, aproximadamente 600-700 gr. de azúcar por kilo de fruta (ya pelada).



INGREDIENTES:

7 kg de melocotón
500 gr. de azúcar

PREPARACIÓN:

Pelamos los melocotones y les quitamos el hueso. Los picamos muy menuditos (como las patatas para hacer la tortilla). De los 7 kg, habrán quedado unos 5 kg. de fruta. Según los vamos picando los vamos echando en una pota, cuando tengamos una capa de unos 2-3 cm., espolvoreamos unas 3-4 cucharadas de azúcar. Después otra capa de melocotón y otra de azúcar. Así hasta terminar con una de azúcar. Lo dejamos reposar tapado toda la noche. Si vemos que nos queda mucho líquido lo podemos quitar ahora o durante la cocción.

Al día siguiente lo ponemos a cocer a fuego lento, mínimo dos horas. Como habrá soltado líquido retiramos un poco.

En este punto suelo triturar la mayoría de las mermeladas para dejarlas muy finas, pero ésta, en concreto, me gusta con tropiezos, así que lo que hago es batirla  con la batidora ligeramente, para triturarla solo lo justo.

La ponemos otra vez al fuego y la dejamos cocer unos 40 minutos más.

Cuanto más tiempo dure la cocción más espesa nos va a quedar.

Mientras preparamos los tarros y las tapas. Los lavamos bien y los metemos en una pota amplia con agua fría (tiene que cubrirlos) y los ponemos al fuego, tienen que hervir unos 20 minutos. Los sacamos con mucho cuidado y los ponemos en un paño. Los secamos. Y echamos la mermelada, también caliente, llenamos los tarros hasta arriba. Los cerramos y los ponemos boca abajo durante 24 horas.

Pasado este tiempo les damos la vuelta y a la despensa.






29 julio, 2012

MERMELADA DE CEREZAS PICOTAS

Normalmente cuando hago mermelada suelo hacer bastante cantidad para que al menos dure unos 3 ó 4 meses; pero claro quitar las pepitas de las cerezas a 7 u 8 kilos de cerezas (que normalmente es la cantidad que hago) me parecía así como mucho trabajo, con lo cual solo hice 2.5 kg. El resultado una mermelada con mucho cuerpo y un sabor buenísimo.

Inconvenientes, pues que la cereza mancha mucho las manos y te quedan hechas un desastre. Siempre que pico verdura, patatas, fruta, limpio pescado y demás, utilizo guantes, por higiene y porque me protegen las manos. Pero al picar las cerezas se me debieron romper y cuando quité los guantes ni os cuento cómo tenía las manos, pobrecitas siempre son las que llevan la peor parte cuando cocinamos. Así que os voy a dejar un truco para estos casos, si necesidad de salir de la cocina.

Colocamos en la palma de la mano una cucharadita de azúcar, un buen chorro de limón y una cucharadita de aceite de oliva. Lo mezclamos y con la mezcla frotamos suavemente las manos, insistimos en los pulgares y en las uñas, durante unos 2 minutos mínimo, a partir de aquí lo que queráis. El azúcar actúa de exfoliante, el limón de blanqueador aportando perfume y el aceite como hidratante. Cuando las tengamos bien masajeadas las aclaramos al grifo con agua fría y las secamos con papel de cocina con pequeños toques, para no quitar la hidratación del aceite.



INGREDIENTES:

2.5 kg de cerezas picotas
250 gr. de azúcar

PREPARACIÓN:

En un bol echamos las cerezas y las dejamos unos 2 minutos en agua, las pasamos a otro bol, las volvemos a aclarar y las pasamos a un escurridor, lo ponemos debajo del grifo y las volvemos a aclara con abundante agua fría.

Y ahora con mucha paciencia vamos a quitarle las pepitas a las cerezas. Con un cuchillo le hacemos un corte alrededor de la cereza, giramos las dos partes y quitamos las pepitas.

Vamos poniendo en una pota una capa de cerezas, una capa de azúcar, otra de cerezas, otra de azúcar y así hasta terminar, la última ha de ser de azúcar.

Las dejamos macerar toda la noche.
Al día siguiente, ponemos la pota al fuego y dejamos cocer a fuego suave unas 2 horas aproximadamente.

Trituramos con la batidora y después pasamos por el pasapuré.

Lo ponemos a cocer otra hora aproximadamente.

Mientras, vamos a esterilizar los tarros. En una olla grande echamos abundante agua, metemos los tarros y las tapas y los ponemos al fuego, tienen que hervir unos 20 minutos. Los sacamos con mucho cuidado, los ponemos a escurrir boca abajo sobre un paño limpio y los secamos.

Con la mermelada y el tarro calientes vamos a rellenarlos. Con una garcilla los llenamos con cuidado hasta arriba, bien llenitos. Los cerramos y los ponemos boca abajo durante 24 horas.

Pasado este tiempo ya los guardamos en un lugar seco.

Como veis utilizo poco azúcar, si queremos conservar la mermelada durante  más tiempo habrá que añadirle bastante más, pero si se hace poca cantidad para consumir pronto (a mí suele durar unos 3-4 meses) es suficiente para endulzarla sin que tenga demasiadas calorías.





29 marzo, 2012

MERMELADA DE FRESAS

En casa nos gustan los desayunos completos, lácteos, tostadas, mermelada y una fruta; esto es básico si además tenemos algo dulce, bizcocho o bollería mejor que mejor. El pan casero y la mermelada también, así conseguimos que sea realmente sano. Así que ahora que las fresas están tan buenas toca preparar una rica mermelada.

Yo hice 7 kg. de fresa, pero si queréis hacer menos ajustad las cantidades. Como es algo que comemos todos los días quise rebajar bastante la cantidad de azúcar, solo puse 1 kg., evidentemente no estaba dulce pero como la fresa ya lo era, tampoco necesité más; la pega es que sale más líquida que si utilizamos más azúcar. Realmente las cantidades serían un kilo de fresa unos 300 gr. de azúcar.

INGREDIENTES:

7 kg. de fresa
1 kg. de azúcar

PREPARACIÓN:

Primero lavamos muy bien la fruta. Para ello fui echando en un bol con agua las fresas, las dejé unos 15 minutos, las pasé por el grifo y les quité los pedúnculos, esto siempre después de lavarlas, no se deben lavar después de quitárselo.

Las troceé. Fui poniendo en una pota amplia una capa de fresas troceadas, después dos cucharadas de azúcar, otra capa de fresas, otra de azúcar y así hasta terminar con la última de azúcar.

Las dejé reposar toda la noche.

Al día siguiente, puse la pota al fuego, muy suave, y las dejé cocer más o menos una hora. Durante la cocción se forma una espuma que retiraremos. Las escurrí un poco para quitar un poco de líquido que suelta y la seguí cociendo otra media hora más. Cuanto más aumentemos el tiempo de cocción más espesa nos quedará.

Se puede pasar por el pasapuré para triturarla pero personalmente la de fresa me gusta encontrar tropiezos.

Mientras, puse los tarros a esterilizar, los dejé cocer 20 minutos, los saqué, los sequé y los fui rellenando de la mermelada caliente. Los cerré, los puse boca abajo y los dejé enfriar 24 horas.

Les di la vuelta a los frascos y a la despensa. 












Y ahora vienen dos premios y mis más sincero agradecimiento. Que alguien valore tu trabajo y te lo haga saber siempre es muy gratificante y te da fuerzas para continuar. Asi que muchas, muchísimas gracias.

Primero a  Walkiria del blog El mundo de Walkiria, un blog que no os dejará indiferente, por sus recetas y porque en cada una de ella nos traslada hasta Costa Rica, una mujer más que amable, si no lo conocéis visitarlo, os gustará. Es un premio al reconocimiento por el diseño y la labor divulgativa de temas relacionados con la cocina, así como hacer alcanzado los 100 seguidores.




Y al Chef canario, por concederme también otro premio, en este caso el Liebster Blog, dedicado a blog con menos de 200 seguidores. El Chef tiene un blog fantástico, con muchas recetas de su tierra y que siempre me traen recuerdos de mis viajes a Canarias.



Por lo que he leído hay que pasarlo a otros blog que queramos y que reunan los requisitos, para mí todos los merecéis, así que aquí os los dejo, son vuestros.